Explorando la Tierra: Origen, Estructura y Procesos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Orígenes y Formación de la Tierra
La Tierra tiene unos 4.500 millones de años. Se supone que su origen fue a partir de una nube de gas y polvo cósmico. Nuestro planeta recién formado debió de ser una masa de rocas fundidas que se fueron enfriando progresivamente. La atmósfera inicial era muy delgada y con una composición muy diferente a la actual.
Características Clave de la Tierra
- Distancia al Sol: Aproximadamente 150 millones de km, lo que permite que la energía que recibe sea suficiente pero no excesiva.
- Movimiento de Rotación: Giro sobre su propio eje (aproximadamente 24 horas), determinando la sucesión de días y noches.
- Movimiento de Traslación: Órbita alrededor del Sol (aproximadamente 365 días), lo que origina las estaciones del año.
Métodos Científicos para Estudiar el Interior Terrestre
Se utilizan diversos métodos, incluyendo:
- Análisis de meteoritos
- Mediciones magnéticas
- Métodos sísmicos
- Métodos eléctricos
- Métodos geométricos
- Métodos gravimétricos
La Atmósfera Terrestre
¿Qué es la Atmósfera?
Es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está constituida en su mayor parte por nitrógeno y, en una cantidad casi cuatro veces menor, por oxígeno.
Capas de la Atmósfera
Las principales partes de la atmósfera son:
- Troposfera: Es la capa más baja, donde se producen los fenómenos meteorológicos.
- Estratosfera: Se extiende hasta unos 50 km de altura. Contiene la capa de ozono, que absorbe gran parte de la radiación ultravioleta (UV) del Sol.
- Mesosfera: Alcanza hasta aproximadamente 85-100 km de altura.
Otras Esferas Terrestres
Definiciones Breves
- Hidrosfera: Está formada por toda el agua del planeta (océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares), ocupando casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
- Litosfera: Es la capa sólida más externa de la Tierra, formada por la corteza y la parte más externa y rígida del manto.
La Biosfera y la Vida
Requisitos para la Vida en la Biosfera
Para que exista vida, se requieren ciertas condiciones y elementos:
- Presencia de luz solar (como fuente de energía primaria).
- Existencia de seres vivos (que interactúan y forman ecosistemas, incluyendo aquellos en el suelo).
- Temperaturas suaves (dentro de un rango que permita los procesos biológicos).
- Disponibilidad de elementos químicos esenciales (como carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, etc.).
- Presencia de compuestos químicos fundamentales (como agua, dióxido de carbono, nitratos).
Ejemplos de Ambientes Donde Existe Vida
- Polo Norte
- Río Tinto
- Fondo del mar
- Desierto
El Suelo
¿Qué es el Suelo?
Es la capa más externa de la corteza terrestre, fundamental porque es la que mantiene la vida vegetal y animal.
Importancia de Hongos y Líquenes en la Formación del Suelo
Son importantes porque contribuyen a fraccionar las rocas iniciales, un paso clave en el proceso de formación del suelo.
El Agua y el Modelado del Paisaje
Aguas Subterráneas y Superficiales
- Aguas subterráneas: El agua subterránea, a menudo conteniendo dióxido de carbono disuelto del aire y el suelo, puede disolver ciertos tipos de rocas (como la caliza), produciendo grietas y llegando a formar cuevas y otras estructuras kársticas.
- Aguas superficiales: Incluyen ríos, mares, lagos, pantanos, etc.
Formas del Paisaje Relacionadas con Agua, Hielo y Viento
- Meandros:
- Curvaturas pronunciadas en el curso de un río donde se produce erosión en la orilla externa y sedimentación en la interna.
- Delta:
- Formación geográfica que se origina en la desembocadura de un río por la sedimentación de los materiales que transporta.
- Albufera:
- Laguna de agua salobre o salada, separada del mar por un cordón de arena pero comunicada con él.
- Glaciares:
- Grandes masas de hielo que se forman en zonas de acumulación de nieve y fluyen lentamente.
- Icebergs:
- Grandes bloques de hielo desprendidos de un glaciar o una plataforma de hielo que flotan en el mar.
- Reg:
- Tipo de desierto caracterizado por una superficie cubierta de rocas y grava.
- Duna:
- Acumulación de arena formada por la acción del viento.
Influencia de los Seres Vivos en el Paisaje
Los seres vivos modelan el paisaje al interactuar con el medio: toman de él lo que necesitan para vivir (agua, nutrientes, espacio) y liberan sus desechos. Estas acciones provocan modificaciones en el entorno (por ejemplo, la formación de suelo por plantas y microorganismos, la construcción de arrecifes de coral, la excavación de madrigueras por animales).