Explorando los Textos: Tipos, Narración, Literatura y Recursos Estilísticos
Texto: conjunto completo de enunciados que emite un emisor en una situación determinada, movido por una intención comunicativa concreta. Se pueden clasificar según la forma que adopta el mensaje, la intención del emisor, el ámbito donde se producen, etc.
Tipos de Textos
- Narración: consiste en contar hechos que suceden en el tiempo.
- Descripción: es mostrar las características de seres, objetos, entidades o fenómenos.
- Diálogo: es intercambiar información entre dos o más interlocutores.
- Exposición: consiste en desarrollar un tema o explicar un concepto determinado.
- Argumentación: consiste en defender razonadamente las opiniones propias y emitir juicios críticos sobre las ideas ajenas.
Tipos de Textos Según su Intención
- Informativos: tienen por finalidad informar de algo al receptor (noticia, definición).
- Persuasivos: buscan convencer a alguien de una idea (anuncios publicitarios, discursos electorales).
- Prescriptivos: pretenden guiar la acción del receptor (manual de instrucciones, reglamento).
- Literarios: intentan crear una impresión estética en el receptor (poesía, novela).
Palabras: conjuntos de sonidos dotados de significado.
Narración: Elementos Clave
Narración: consiste en el relato de unos hechos, reales o imaginarios, que están protagonizados por unos personajes.
Elementos de la Narración:
- Narrador: es quien cuenta los hechos:
- Interno: participa en el relato.
- Externo: conoce la historia pero no forma parte de ella (omnisciente).
- Acción (o trama): conjunto de hechos que se narran. HECHOS - LUGAR Y TIEMPO - ORDEN CRONOLÓGICO. //narrador, tiempo de acción, intervenciones de los personajes.
Literatura: Arte y Expresión
Literatura: arte en que el autor hace uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Finalidades:
- Expresar sentimientos, como el amor, la tristeza, la alegría, la soledad…
- Crear impresiones estéticas mediante juegos de palabras, repetición de sonidos, etc.
- Transmitir una enseñanza de tipo moral o práctico.
- Influir en la sociedad mediante la crítica social o el comentario político.
Rasgos:
- La creación de un mundo de ficción que el autor presenta como si fuera real.
- Uso especial del lenguaje que diferencia el texto literario del habla normal.
Tipos de Literatura:
- Literatura oral: nace para ser cantada o recitada en público; se transmite verbalmente, es decir, de viva voz; suele haber versiones diferentes de un mismo texto.
- Literatura escrita: nace para ser leída; generalmente es de autor conocido; se transmite a través de la lectura; tiene una forma estable: la que le dio su autor.
- Literatura en prosa: se escribe como lo hacemos normalmente, es decir, ocupando todo el renglón y partiendo palabras al final de la línea.
- Literatura en verso: se escribe dividiendo el mensaje, al que llamamos poema, en pequeñas unidades, a las que llamamos versos. Cada verso se escribe en una línea distinta.
Recursos Estilísticos
Recursos estilísticos: procedimientos lingüísticos en los que el autor juega con la forma, el orden o el significado de las palabras con el fin de embellecer sus textos y darles mayor expresividad.
- Fónicos: aliteración.
- Gramaticales: elipsis, epíteto, anáfora, paralelismo, hipérbaton.
- Semánticos: antítesis, paradoja, símil, metáfora, ironía.
Géneros Literarios
//géneros literarios: categorías en las que se agrupan las obras literarias de acuerdo con sus características y rasgos comunes.
- Lírico
- Épica o narrativa: novela y cuento.
- Epopeya: poema de gran extensión donde se narran hechos trascendentes para la historia de un pueblo.
- Cantar de gesta: poema extenso en el que se exalta la figura de un héroe.
- Romance: poema narrativo más breve que el cantar de gesta formado por versos de ocho sílabas con rima asonante en los pares.
- Dramático o teatral: abarca las obras en forma de diálogo que se componen para ser representadas:
- Tragedia: final desgraciado. Personajes luchan contra un destino adverso que acaba derrotándolos.
- Comedia: final feliz. Asuntos festivos o humorísticos. Enredos, juegos verbales o situaciones equívocas.
Poesía Tradicional
Poesía tradicional: conjunto de poemas populares que gracias a su transmisión a lo largo del tiempo, llegan a recitarse sin conciencia de su autor. Con frecuencia presentan distintas variantes.
Principales Formas:
- Canciones tradicionales: composiciones líricas generalmente breves y con un ritmo marcado.
- Romances: poemas narrativos en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.