Explorando la Terapia Gestalt de Fritz Perls: Conceptos y Proceso Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fritz Perls y la Terapia Gestalt

"La angustia es la brecha entre el ahora y el después." - Fritz Perls

Principios de la Salud Psicológica en Gestalt

La Terapia Gestalt, impulsada por Fritz Perls, se centra en definir qué se considera psicológicamente sano, en lugar de enfocarse únicamente en la patología. Estar psicológicamente sano tiene características propias:

  • Creatividad
  • Espontaneidad
  • Ajuste al entorno
  • Flexibilidad
  • Energía
  • Capacidad de transformación

La psicopatología puede ser, en su origen, adaptativa, pero se mantiene posteriormente de forma rígida.

La Terapia Gestalt busca permitir al individuo recuperar esas cualidades y ponerlas en práctica en su relación con el entorno. Prioriza:

  • La espontaneidad al control.
  • La vivencia a la evitación de lo molesto o doloroso.
  • El sentir a la racionalización.
  • La comprensión global de los procesos a la dicotomía de los aparentes opuestos.

Requiere del terapeuta un uso de sí mismo como instrumento.

Conceptos Clave de la Terapia Gestalt

Darse Cuenta (Awareness)

Existen tres tipos o áreas del darse cuenta, también denominadas zonas de contacto:

  1. Darse cuenta del mundo o zona externa: Es el contacto sensorial con objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea. Se expresa como "yo veo, toco, oigo...".
  2. Darse cuenta de sí mismo o zona interna: Incluye todas las sensaciones y sentimientos que ocurren dentro de nosotros. Nos permite ponernos en contacto con nosotros mismos.
  3. Darse cuenta de la fantasía o zona intermedia: Comprende toda la actividad mental como pensar, imaginar, recordar. Nos permite ponernos en contacto con nuestras fantasías.

Homeostasis

Ningún organismo es autosuficiente, sino que en todo momento forma parte de un campo que lo incluye tanto a él como al ambiente. El organismo lucha por mantener un equilibrio (homeostasis), que es sinónimo de salud. El desequilibrio prolongado o la incapacidad para restaurarlo se asocia con la enfermedad.

Contacto

Cada persona tiene su espacio vital, que puede abrirse a determinadas personas, pero nadie puede invadirlo sin permiso. Si esto ocurre, nos sentimos amenazados en nuestra integridad individual. Sin embargo, cuando hacemos demasiado hincapié en sostener rígidamente ese espacio vital, corremos el riesgo de reducir el contacto significativo con los demás.

El Trabajo Gestáltico

Objetivo

Su objetivo principal es incrementar el darse cuenta del paciente. El terapeuta se centra en el qué y el cómo de la experiencia presente, evitando el porqué, ya que este último a menudo conduce a la especulación y racionalización, alejando de la vivencia directa.

Pasos del Trabajo Gestáltico

El proceso terapéutico en Gestalt puede incluir los siguientes aspectos:

  1. Preparación del campo de trabajo:
    • Tener la voluntad genuina de explorar la perspectiva de la otra persona.
    • No interrumpir innecesariamente el fluir de la experiencia de la persona.
  2. Negociación o consenso entre el terapeuta y el paciente:
    • Comunicar al paciente que la terapia implica experimentación, contacto emocional y fomento de conductas espontáneas.
    • El paciente debe acceder voluntariamente a llevar a cabo la experimentación propuesta.
    • Hacer notar al paciente que no está solo en el proceso.
  3. Generación de autoapoyo para el paciente como para el terapeuta: El terapeuta debe establecer condiciones (tanto en su propia disposición corporal y actitudinal como en el ambiente) que den un apoyo óptimo para él y para el paciente.
  4. Exploración del nivel del darse cuenta: El terapeuta debe estar atento no solo a lo verbal, sino también a la conducta no verbal del paciente y a sus propias sensaciones y reacciones (uso de sí mismo como instrumento).
  5. Graduación y selección del trabajo gestáltico:
    • Focalización: Define el proceso y la dirección de la sesión terapéutica; el tema da el contenido de esta.
    • Graduar el nivel de dificultad del trabajo para alcanzar el nivel óptimo de ejecución y aprendizaje para el paciente.
  6. Localizar y movilizar la energía congelada en el paciente: Encontrar dónde está activada la energía del paciente o dónde está estancada (bloqueos, tensiones corporales, etc.).
  7. Focalización (continua): Se necesita encontrar un suceso o aspecto de la experiencia que necesite seguimiento o ser trabajado en profundidad. La focalización será la que defina el proceso a llevar a cabo y la dirección que este tendrá durante la sesión terapéutica.
  8. Integración y Cierre (Implícito, aunque el texto original menciona 'Relajación'): Aunque el texto menciona relajación, en Gestalt el cierre implica integrar lo vivido. Una técnica puede ser la relajación: En posición cómoda, respirar profundamente y lentamente para lograr un estado de serenidad, enfocar la atención en cada una de las partes del cuerpo y en la experiencia vivida.

Entradas relacionadas: