Explorando las Teorías de la Personalidad: Freud, Erikson, Rasgos y Mecanismos de Defensa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Las Pulsiones según Freud
Freud utiliza la palabra pulsión para referirse a las representaciones psíquicas de los fenómenos biológicos. Son impulsos inconscientes ubicados en el ello, que no se manifiestan directamente en la conducta manifiesta del sujeto, pero sí a través de sus deseos, tendencias, excitaciones, representaciones y fantasías. Las pulsiones incitan al yo a actuar para lograr la satisfacción que buscan.
Existen dos pulsiones básicas:
- Pulsión de vida (Eros): Son instintos con tendencia a la conservación de la vida y la integridad, a mantener la unión de todo lo animado. Comprenden las pulsiones sexuales, de autoconservación y sociales.
- Pulsión de muerte (Tánatos): De manera opuesta, estos instintos están dirigidos hacia la disolución, la muerte y la destrucción.
Mecanismos de Defensa
Son estrategias psicológicas inconscientes que utiliza el yo para manejar la ansiedad y protegerse de pensamientos o sentimientos inaceptables.
- Negación:
- Negarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante.
- Represión:
- Excluir de la conciencia pensamientos incómodos.
- Proyección:
- Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos reprimidos.
- Identificación:
- Adoptar las características de alguien más para evitar sentirse incompetente.
- Regresión:
- Volver a la conducta y las defensas infantiles.
- Intelectualización:
- Pensar de manera abstracta acerca de problemas estresantes como una forma de distanciarse de ellos.
- Formación reactiva:
- Expresión de ideas y emociones exageradas que son lo opuesto de las creencias o sentimientos reprimidos.
- Desplazamiento:
- Cambiar los motivos reprimidos de un objetivo original a un objetivo sustituto.
- Sublimación:
- Reorientar los motivos y sentimientos reprimidos en canales socialmente más aceptables.
Las Teorías Estructurales de Rasgos de Personalidad
Las teorías de los rasgos y tipos de personalidad se centran en la predisposición a dar respuestas similares y estables en el tiempo. Un rasgo de personalidad es un constructo psicológico que se refiere a la tendencia de un sujeto a emitir, de manera consistente a lo largo del tiempo, unas respuestas parecidas con independencia de la situación en la que está.
Modelo de Cattell
Raymond Cattell sostenía que todas las personas tienen los mismos rasgos, pero en distinto grado, por lo que es imposible que haya individuos exactamente iguales. Diseñó el cuestionario 16PF (Cuestionario de 16 Factores de Personalidad) para medir estos rasgos fuente.
Modelo de Eysenck
Hans Eysenck definió la personalidad como una estructura estable y perdurable del temperamento, carácter, capacidades intelectuales y físicas que permiten la adaptación al medio. Propuso un modelo jerárquico con tres dimensiones principales:
- Psicoticismo: Tendencia a la conducta impulsiva, agresiva y antisocial.
- Extraversión-Introversión: Grado en que una persona es sociable, activa y busca estimulación externa versus tranquila, reservada e introspectiva.
- Neuroticismo (Estabilidad-Inestabilidad emocional): Nivel de ansiedad, preocupación y labilidad emocional.
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson
Erik Erikson interpretó cómo las personas socializan desde la infancia y cómo esta socialización afecta a su sentido de la identidad personal. Reconoce la importancia de las personas significativas como elemento fundamental en la formación de la personalidad.
Partió de las fases psicosexuales elaboradas por Freud y las transformó, enfatizando los aspectos sociales de cada una de ellas. Para Erikson, el yo es una capacidad organizadora que habilita al ser humano para conciliar y solucionar las crisis que surgen de los contextos genéticos, culturales e históricos de cada individuo.
La teoría del desarrollo psicosocial plantea que la formación de la personalidad sucede en ocho etapas a lo largo del ciclo vital. Cada etapa presenta una crisis psicosocial con dos resultados posibles, uno positivo (que fortalece el yo) y otro negativo. El desarrollo de la actividad del niño se produce a lo largo de cuatro fases psicosociales iniciales, cada una de ellas contiene una crisis que fomenta una fuerza específica del yo. En la adolescencia y la edad adulta ocurre lo mismo, con otras cuatro fases psicosociales, cada una con sus crisis y oportunidades para desarrollar una fuerza específica del yo.
Métodos de Evaluación de la Personalidad
La Entrevista Personal
Es realizada por un profesional de la salud mental y sigue un modelo de entrevista clínica. Se exploran rasgos de personalidad, conductas, sentimientos, pensamientos y sintomatología psicopatológica. Pueden ser estructuradas (con preguntas fijas) o no estructuradas (más flexibles).
La Observación Directa del Comportamiento
El/la profesional observa la conducta de la persona objeto de estudio. Puede llevarse a cabo en el contexto natural, sin ninguna pauta previa, o de forma estructurada (con pautas específicas de observación y registro).