Explorando las Teorías de la Inteligencia: Desde Spearman hasta la Inteligencia Emocional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Teoría Bifactorial de Spearman
Spearman interpretó los resultados suponiendo que la inteligencia estaba compuesta de dos tipos de factores: uno general, que se manifiesta en todas las pruebas, y otro específico, que se evalúa en cada prueba distinta. En lo que tiene de general, la inteligencia es innata e invariable; en lo específico, la inteligencia es adquirida y puede desarrollarse con el tiempo.
Teoría Multifactorial de Thurstone
Thurstone no reconoce ningún factor de inteligencia general y distingue 8 factores primarios: comprensión verbal, fluidez verbal, rapidez receptiva, capacidad espacial, aptitud numérica, memoria, razonamiento deductivo e inductivo.
Otras Teorías de la Inteligencia
Raymond Cattell ha distinguido entre inteligencia fluida e inteligencia cristalizada. La primera es heredada, dependiente solo del desarrollo neurológico y no de la educación, y no verbal. La segunda es adquirida y dependiente de la educación.
Tests y Coeficiente Intelectual
La escala de Stanford-Binet: Se llama coeficiente intelectual al cociente entre la edad mental y la edad cronológica, multiplicado por 100. Si ambas coinciden, el CI será 100 y se considera normalidad.
Desarrollo de la Inteligencia según Piaget
Según Piaget, el hombre viene dotado de unas estructuras muy elementales para interaccionar con el medio: se trata de reflejos innatos, tales como chupar o apretar. El desarrollo pasa por unas fases y puede haber variaciones en cuanto al momento y orden:
- Sensorio motor (0-2 años): El bebé entiende el mundo a través de su acción sobre él.
- Preoperacional (2-7 años): Representa objetos mediante imágenes mentales. El pensamiento es egocéntrico, animista y rígido.
- Operaciones concretas (7-11 años): Capaz de realizar operaciones como clasificar y ordenar aplicadas a objetos concretos y visibles. La adquisición más propia de esta etapa es la idea de reversibilidad.
- Operaciones formales (a partir de los 11-15 años): El adolescente es capaz de realizar operaciones mentales con entidades abstractas, la mente se despega de la percepción.
Genética y Ambiente en la Inteligencia
La correlación entre el CI de gemelos idénticos se sitúa entre el 80 y 95%, mientras que en los no idénticos cerca del 50 al 25%. Esta correlación baja si viven separados, por ejemplo, por haber sido adoptados.
Últimas Teorías sobre la Inteligencia: La Inteligencia Emocional
Thorndike distinguió una inteligencia social, que sirve para comprender a las personas y triunfar en las relaciones humanas. Sternberg y Gardner señalaron la inteligencia analítica, una inteligencia creativa y una inteligencia contextual o social (la que sirve para resolver las situaciones cotidianas).
Gardner establece 7 inteligencias distintas: verbal, matemática, corporal, espacial, musical, naturalista y personal. Esta última se divide en intrapersonal (comprender uno sus propios estados de ánimo) e interpersonal (ser sensible a los estados de ánimo).
Goleman propone una inteligencia emocional que incluye: conocimiento de las propias emociones, control de las emociones, capacidad de automotivarse, reconocimiento de las emociones ajenas, control de las relaciones con los demás.