Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo y Muscular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Tejidos del Cuerpo Humano: Una Visión Detallada
Tejido Epitelial: Pavimentoso simple, pavimentoso estratificado, cilíndrico, glandular.
Tejido Conectivo: Embrionario, conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo, plasmático.
Tejido Muscular: Estriado, liso, cardíaco.
Epidermis
Estrato córneo, precórneo, granuloso, espinoso, basal. Los estratos basal y espinoso forman el "estrato mucoso de Malpighi". El 90% de sus elementos celulares son queratinocitos, que proceden de los queratinoblastos de la capa basal y, mediante la mitosis, viajan al estrato espinoso.
- Melanocitos: Segregan melanina.
- Células de Langerhans: Activan los procesos de hipersensibilidad (alergia), frecuentes en piel y abdomen.
- Células de Merkel: De origen embrionario, forman parte de los exteroceptores.
Dermis
Tejido conectivo conjuntivo. Separada de la epidermis por la lámina basal.
Dermis Papilar
Formada por fibras de colágeno y elásticas. Su intersticio celular se denomina "matriz extracelular". Transcurre el plexo vascular superficial, vasos linfáticos y receptores sensoriales.
Dermis Reticular
Fibras de colágeno y elásticas de mayor grosor en referencia a la dermis papilar.
- Fibroblastos: Sintetizan el colágeno a partir del procolágeno.
- Histiocitos: Tejido conectivo, función de fagocitosis.
- Mastocitos: Sintetizan histamina y heparina. Función inflamatoria y anticoagulante.
Glándulas Sudoríparas
Excretan sudor (solución acuosa de ácidos grasos, urea y amoníaco, de pH ácido).
Glándulas Sebáceas
Excretan ácidos grasos (excreción mediada por estímulos nerviosos vegetativos, sistema nervioso autónomo).
Receptores Sensoriales
- Receptores sensoriales libres: Transmiten la sensibilidad térmica, dolorosa.
- Corpúsculos sensoriales: Corpúsculos de Meissner (tacto) y Vater-Pacini (presión y vibración).
Fibras Motoras
- Sistema autónomo simpático (adrenérgico): Función vasomotora (vasoconstricción), función secretora en zonas acras (glándulas sudoríparas).
- Sistema autónomo simpático (colinérgico): Función vasomotora (tono arteriolar = vasodilatación), función secretora en toda superficie corporal.
Tejido Conectivo
Elementos Celulares Propios
Fibroblasto, condrocito, osteocito, adipocitos.
Elementos Celulares Migrados
Macrófago, célula plasmática, linfocitos, mastocitos.
Propiedades Fisicoquímicas
Resistencia a la tracción, resistencia a la compresión, flexibilidad, distensibilidad, amortiguación, adhesión y cohesión tisular, transmisión de la luz.
Funciones
Protección, soporte, reservorio energético, inmunidad.
Clasificación
Tejido Conjuntivo:
- Laxo: Predominio de elementos celulares, fibroblastos y macrófagos.
- Denso: Predominio de fibras de colágeno.
- Reticular: Predominio de fibras reticulares.
- Elástico: Predominio de fibras elásticas.
- Mucoide: Predominio de proteoglicanos.
Tejido Adiposo: Adipocitos.
Tejido Cartilaginoso: Proteoglicanos, condrocito.
Clasificación del Tejido Cartilaginoso
- Hialino: Más abundante.
- Elástico: Más flexible.
- Fibroso: Más resistente.
Tejido Óseo: Sales minerales.
Tejido Plasmático: Agua.