Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Géneros y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
El Teatro Griego: Orígenes y Características
El teatro en la Antigua Grecia se representaba exclusivamente durante el día. El espacio escénico se denominaba theatron. El proscenio era el lugar donde actuaban los actores, mientras que la skene servía como espacio para cambiarse de vestuario. El público rodeaba la representación, y a lo largo de la historia, el lugar de representación se fue acercando cada vez más al público.
Metateatro y el Coro
El metateatro, o teatro dentro del teatro, era un recurso común. El coro desempeñaba una función metateatral, situándose entre el público y la escena. El primer actor, conocido como corifeo, se separaba del coro y subía al escenario. Los actores utilizaban máscaras, permitiendo que un mismo actor interpretara diferentes personajes cambiando de máscara. Vestían una túnica de longitud mediana.
Géneros Teatrales Griegos
Comedia
La estructura de la comedia incluía:
- Prólogo: Secuencia que anticipa la obra.
- Parodos: Entrada del coro.
- Episodio: Incluía el Agón y la Parábasis (dividida en 7 partes).
- Éxodo.
Tragedia
La estructura de la tragedia comprendía:
- Prólogo.
- Parodos.
- Episodios: Cuatro o cinco actos separados por estásimas.
- Éxodo: El último episodio.
Drama Satírico
El drama satírico era una forma de tragedia con elementos cómicos, a menudo con un final feliz. El coro estaba formado por sátiros dirigidos por Sileno. Su estructura era similar a la de la tragedia, y se caracterizaba por la presencia del coro.
Componentes de la Tragedia según Aristóteles
Según Aristóteles, los componentes esenciales de una tragedia son:
- Fábula: La trama de la obra.
- Retórica: El arte de persuadir a otros personajes y al público.
- Elocución: La exposición bella del argumento.
- Melopeya: Las intervenciones del coro.
- Espectáculo: La escenografía y los efectos especiales.
Teorías sobre el Nacimiento del Teatro Griego
Según Aristóteles, la tragedia se originó a partir del ditirambo, mientras que la comedia surgió de los himnos fálicos. Francis Cornford sugirió que derivan de los "comos" en procesión: el komos trágico dio origen a la tragedia, y el komos festivo a la comedia.
Contenido de la Tragedia
La tragedia es una imitación de una acción que tiende a cumplir las tres unidades (acción, tiempo y lugar). En ella ocurre la metabolé, un cambio de fortuna que afecta al personaje principal, llevándolo de la gracia a la desgracia. La finalidad de la tragedia es la catarsis.
Tragediógrafos Griegos
Esquilo
Esquilo introdujo dos actores en escena y se conservan siete de sus tragedias. Es considerado el primer gran tragediógrafo.
Sófocles
Sófocles, el segundo gran tragediógrafo, introdujo tres actores y se conservan siete tragedias.
Eurípides
Eurípides introdujo cuatro actores y se conservan diecisiete tragedias. Su enfoque se centró más en el hombre, dotando a sus obras de mayor "realismo".
El coro fue perdiendo importancia gradualmente, hasta desaparecer en el teatro romano.
Comedia Griega
Aristófanes
Aristófanes se caracterizó por su sentido de crítica política y social. Su comedia buscaba provocar la risa, pero también prevenir al público de los engaños de los políticos.
Menandro
En la obra de Menandro, el coro prácticamente desaparece, y se centra en los defectos del ser humano. Se dice que escribió más de 100 comedias. Utiliza la metabolé y la anagnórisis, el reencuentro de todos los personajes donde se revela la identidad de cada uno, y muchas veces la obra concluye con bodas.
Función del Coro
El coro desempeñaba diversas funciones:
- Función imprecativa: Elevaba plegarias y daba gracias a héroes y dioses.
- Funciones narrativas.
- Elemento de enlace entre episodio y episodio.
- Comentadores de la acción.
- Mediadores entre lo que sucede en la escena y la percepción del público.
- Preguntaban a dioses y personajes.
A medida que aumentaba el número de actores, disminuía la importancia del coro.