Explorando el Sonido y la Voz Humana: Características, Cualidades y Cuidados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
El Sonido: Fundamentos y Clasificación
El sonido se produce por vibraciones que se propagan a través de ondas sonoras en medios líquidos, sólidos (más rápido) o gaseosos. No se propaga en el vacío.
Se clasifican en:
- Naturales: Producidos por la naturaleza y los humanos.
- Artificiales: Producidos por instrumentos, indicadores, mecanismos, estímulos fóbicos y sociales.
Cualidades del Sonido
- Altura: Agudo (mayor cantidad de vibraciones) o grave (menos vibraciones). Se representan en notas musicales que, combinadas, forman melodías.
- Timbre: Calidad distintiva de un sonido.
- Intensidad: Fuerte o débil. Tiene matices que sirven para interpretar sonidos.
- Duración: Corta o larga. Se representa en figuras musicales y forma un ritmo.
La Voz Humana: Anatomía y Función
Aparatos que intervienen en la producción de la voz:
- Aparato Respiratorio: Almacena y hace circular el aire. Sus partes son: nariz, tráquea, pulmones, diafragma.
- Aparato Fonador: Transforma el aire en sonido. Sus partes son: laringe, cuerdas vocales, glotis.
- Aparato Resonador: Amplifica y da sonoridad al sonido. Sus partes son: cráneo, cavidad torácica, cavidad oral.
Registros Vocales
- Femeninos:
- Soprano (aguda)
- Mezzosoprano (intermedia)
- Contralto (grave)
- Masculinos:
- Tenor (agudo)
- Barítono (intermedio)
- Bajo (grave)
Cualidades de la Voz
- Timbre: Determinado por las articulaciones, que son los movimientos de la boca. Las articulaciones producen letras, sílabas y palabras. El timbre está dado por el tipo de cuerdas vocales, su modo de vibración y las cajas de resonancia.
- Intensidad: Mayor o menor grado de fuerza al emitir los sonidos.
- Duración: Tiempo que se emplea en emitir los sonidos. Las sílabas pueden ser largas o breves.
- Altura: Inflexión aguda o grave. Se produce según se dilata más o menos la laringe.
Defectos Comunes de la Voz
- Voces Guturales: Causadas por la tensión de los músculos de la garganta, impidiendo que la voz se produzca con amplitud, riqueza y pureza de timbre.
- Voz Nasal: Se produce cuando se contrae el velo del paladar, obstruyendo el paso de la columna de aire y evitando que resuenen las fosas nasales.
- Voz Ronca: Debido a un defecto de emisión. Se recomiendan ejercicios para la voz gutural.
- Voz Temblorosa: Su vibración carece de la rigidez, el vigor y la regulación necesaria para hacerla más agradable al oído.
Enfermedades Comunes de la Voz
- Disfonías Funcionales: La causa del trastorno no se encuentra de modo evidente dentro de la laringe.
- Disfonías Orgánicas: Se aprecia una lesión dentro de la laringe.
Cómo Cuidar la Voz
- Mantenerse bien hidratado: Ingerir entre 6 y 8 vasos de agua al día.
- No fumar: El humo, al pasar por los pliegues vocales hacia los pulmones, produce irritación y edema.
- No abuse de la voz: Evite gritar, vociferar y animar en exceso.
- Evite carraspear: Produce daños a los pliegues vocales y lleva a la ronquera.
- Reposo relativo de la voz: Disminuir el uso de la voz cuando esté ronco.