Explorando la Sociedad, Arte y Cultura en la Edad Media Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Sociedad Medieval

El modelo de organización social de la Edad Media fue el feudalismo: un sistema de obediencia y dependencia que se establecía entre un señor y su vasallo. La sociedad medieval estaba compartimentada en tres estamentos o grupos sociales. A la cabeza se encontraba el rey.

La Reconquista

  • Nobleza: señores feudales que poseían las tierras y disfrutaban de enormes privilegios.
  • Clero: Monjes y clérigos que también gozaban de posesiones y de privilegios.
  • Pueblo llano: Personas sin posesiones ni privilegios cuya principal actividad era la agricultura.

El teocentrismo, que sitúa a Dios como el centro del universo, de la sociedad, de la política y de la cultura, es la base del pensamiento medieval.

El Arte y la Cultura Medieval

La cultura y el arte medieval estaban estrechamente vinculados a la Iglesia. Las principales vías de difusión fueron los monasterios, depositarios del saber y focos culturales, y la Escuela de Traductores de Toledo.

Las glosas: Las primeras palabras escritas en castellano que conocemos están recogidas en unos documentos del siglo X.

La lírica primitiva: Entre los siglos XI y XV se desarrollaron tres fenómenos poéticos paralelos: las jarchas mozárabes, la lírica galaicoportuguesa y la lírica popular castellana.

Las jarchas mozárabes (siglos XI-XII)

Las jarchas son los primeros testimonios de la lírica peninsular en lengua romance. Son breves poemas escritos en mozárabe.

La lírica galaicoportuguesa (siglos XII-XIV)

Las cantigas son composiciones escritas en gallego-portugués.

La lírica tradicional castellana

La lírica tradicional castellana se difundió oralmente hasta el siglo XV, momento en que comenzó a ser recopilada en cancioneros. Clases de cantigas: -carácter culto: cantigas de amor y cantigas de escarnio, -carácter popular: cantigas de amigo.

La épica

El mester de juglaría

El mester de juglaría es el oficio o arte de los juglares.

Los cantares de gesta

El cantar de gesta es un poema épico en el que se exaltan las hazañas de un héroe medieval.

Entradas relacionadas: