Explorando el Sistema Solar y la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Los Planetas del Sistema Solar
Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.
El Origen del Sistema Solar
- El Sol y los planetas giran en el mismo sentido.
- Los planetas recorren órbitas casi circulares y situadas en un mismo plano.
- El movimiento de rotación de la mayoría de los planetas se produce en el mismo sentido del de traslación.
- Los planetas cercanos al Sol son pequeños y densos. Los externos son grandes y ligeros.
- Todos los cuerpos planetarios presentan grandes impactos.
La Teoría de los Planetesimales
Fue concebida por los astrónomos Carl F. Von Weizsacker y Gerard Kuiper, entre los años 1944 y 1950. Propone que el sistema solar se formó hace unos 4500 millones de años a partir del gas y del polvo de una nebulosa situada en la Vía Láctea.
Los Métodos de Observación Indirectos
- Las mediciones: La mayor parte de los métodos de observación indirectos se basa en la realización de mediciones de algunas propiedades físicas del planeta.
- Ensayos de laboratorio: También se llevan a cabo ensayos de laboratorio que intentan reproducir las condiciones reinantes en el interior de la Tierra.
- El estudio de las ondas sísmicas o sismos: El estudio de las ondas sísmicas es el método indirecto que aporta los datos más completos sobre la estructura y la composición del interior de la Tierra.
Divisiones del Interior de la Tierra
Las tres grandes capas terrestres son el núcleo, el manto y la corteza; dentro de ellas hay distintas zonas:
- Núcleo interno: Su centro es sólido.
- Núcleo externo: Se comporta como un líquido y presenta movimientos de convección.
- Nivel D: Material diferenciado del núcleo o material denso del manto.
- Zona baja del manto: (49.2%)
- Zona de transición del manto: (7.5%)
- Manto superior: Está constituido por minerales ricos en hierro y magnesio.
- Corteza oceánica: (0.099%)
- Corteza continental: (0.374%)
¿Qué es la Tectónica de Placas?
- La Tierra está dividida en una serie de fragmentos rígidos llamados placas litosféricas.
- Las placas litosféricas no son estáticas, sino que cambian de tamaño, forma y posición.
- Esta dinámica litosférica produce titánicos roces y empujes entre las placas, que desencadenan los diferentes procesos geológicos internos.
Los Bordes de las Placas
- Los límites o bordes de dos placas que chocan se denominan bordes convergentes.
- Los límites o bordes de dos placas que se separan se llaman bordes divergentes.
- Los límites o bordes de dos placas que se deslizan lateralmente entre sí reciben el nombre de bordes con movimiento lateral.
Tipos de Convergencia
- Convergencia entre dos placas litosféricas oceánicas: La placa más antigua es más densa y subduce con facilidad en el manto. Origina un vulcanismo submarino, cuyos materiales salen al exterior y producen arcos insulares.
- Convergencia entre una placa litosférica oceánica y continental: La litosfera oceánica se introduce bajo la continental y la deforma, generando una cadena montañosa.
- Convergencia entre dos placas litosféricas continentales: Al colisionar ninguna penetra en el manto, una de ellas sí que se introduce formando orógenos de colisión.