Explorando el Sistema Nervioso: Estructura, Función y Protección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Estructura General del Sistema Nervioso
El sistema nervioso se divide en tres componentes principales:
- Sistema Nervioso Central:
- Encéfalo: Protegido por el cráneo y tres membranas (piamadre, duramadre y aracnoides). Consta de tres partes principales: cerebro, cerebelo y tronco encefálico.
- Médula Espinal: Protegida por la columna vertebral. Es un cordón nervioso con sustancia gris rodeada de sustancia blanca.
- Sistema Nervioso Periférico: Formado por cordones nerviosos (nervios sensitivos, motores y mixtos) que transmiten información en forma de impulsos. Incluye 12 pares craneales y 31 pares espinales.
- Sistema Nervioso Autónomo (Vegetativo): Red de nervios y ganglios intercalados en los nervios. Comprende dos sistemas con acciones antagónicas: el sistema simpático y el sistema parasimpático.
Encéfalo y sus Partes
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central situada dentro de la cavidad craneal y protegida por las meninges (duramadre, piamadre y aracnoides). El líquido cefalorraquídeo, ubicado entre las meninges, amortigua los golpes externos.
El encéfalo se compone de:
- Cerebro: Constituye la mayor parte del encéfalo. Formado por dos hemisferios cerebrales unidos y comunicados entre sí por el cuerpo calloso.
- Cerebelo: Situado debajo del cerebro, de menor tamaño. Coordina movimientos voluntarios, mantiene el equilibrio y la postura corporal.
- Tronco Encefálico: Ubicado en la parte inferior del encéfalo, conecta con la médula espinal. Incluye la protuberancia, el mesencéfalo y el bulbo raquídeo.
Elementos que Protegen el Sistema Nervioso
- Tejido Óseo: El cráneo y la columna vertebral protegen el encéfalo y la médula espinal, respectivamente.
- Líquido Cefalorraquídeo: Actúa como amortiguador contra impactos externos.
- Meninges: Tres membranas de tejido conectivo que rodean el tejido nervioso.
Sistema Nervioso Autónomo: Componentes y Funciones
El sistema nervioso autónomo regula las funciones de la vida vegetativa (respiración, circulación, excreción) de forma involuntaria. Está constituido por una red de nervios y ganglios que controlan actividades involuntarias.
Se divide en dos sistemas:
- Sistema Simpático: Formado por nervios que salen de la médula y llegan a diferentes órganos que inervan. Se activa en situaciones de estrés o angustia.
- Sistema Parasimpático: Formado por nervios que parten del encéfalo y la región sacra de la médula, llegando a los órganos que inervan. Promueve la relajación y la tranquilidad.
Sinapsis: Comunicación Neuronal
La sinapsis es la estructura anatómica y funcional mediante la cual se establece la comunicación y se transmite la información del impulso nervioso entre neuronas, y desde estas a células musculares y glandulares. Se lleva a cabo en el espacio sináptico.
Funciones Específicas por Área Cerebral
- Lóbulo Frontal: Control de impulsos, funciones motoras, coordinación y control.
- Bulbo Raquídeo: Regula el ritmo cardíaco, la respiración y la tensión arterial.
- Cerebelo: Coordina movimientos involuntarios, mantiene el equilibrio y la postura corporal.
- Lóbulo Occipital: Controla la visión y el procesamiento visual.
- Médula Espinal: Facilita la transmisión de información e iniciación de reflejos.
Tipos de Nervios
- Nervio Sensitivo: Conduce los impulsos nerviosos desde los receptores hasta el encéfalo o la médula espinal.
- Nervio Motor: Conduce los impulsos nerviosos en sentido contrario al sensitivo, desde el encéfalo o la médula espinal hasta los efectores (músculos o glándulas).
- Nervio Mixto: Puede comportarse como sensitivo y motor a la vez.
Pituitaria Amarilla
La pituitaria amarilla se encuentra en la parte superior de la membrana pituitaria y contiene numerosas ramificaciones de células olfativas que recogen sensaciones olorosas y las envían al bulbo olfativo.