Explorando el Significado y la Estructura de las Palabras y Textos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
El Significado de las Palabras: Denotación y Connotación
La denotación es el significado objetivo de una palabra, el que encontramos en los diccionarios. Por ejemplo, navegar denota viajar por el agua en una embarcación.
La connotación, en cambio, se refiere a los significados subjetivos asociados a una palabra, influenciados por el contexto, la cultura o la intención. Estos significados no aparecen en los diccionarios.
Relaciones Semánticas o Léxicas
Monosemia
Una palabra es monosémica cuando tiene un único significado.
Polisemia
Una palabra es polisémica cuando tiene varios significados. El contexto determina cuál de ellos se aplica.
Homonimia
La homonimia ocurre cuando palabras con orígenes y significados diferentes terminan teniendo la misma forma. Se divide en:
- Homófonas: Palabras que suenan igual pero se escriben diferente. Ejemplo: sabia (conocimiento) y savia (líquido vegetal).
- Homógrafas: Palabras que se escriben y suenan igual. Ejemplo: río (verbo) y río (corriente de agua).
Sinonimia
La sinonimia se da cuando dos o más palabras tienen significados iguales o similares. Puede ser total (intercambiables en cualquier contexto) o parcial (con matices de diferencia).
Antonimia
La antonimia es la relación de oposición entre palabras. Puede ser:
- Complementaria: La afirmación de uno excluye al otro (par/impar).
- Recíproca: Uno implica al otro (entrega/recepción).
- Gradual: Existe una gradación entre los opuestos (frío, tibio, caliente).
Hiperonimia e Hiponimia
Un hiperónimo es una palabra cuyo significado engloba a otros (hipónimos). Ejemplo: flor (hiperónimo) incluye rosa y clavel (hipónimos).
Asociaciones Semánticas: El Campo Semántico
Un campo semántico es un grupo de palabras de la misma categoría gramatical que comparten rasgos de significado, diferenciándose por semas específicos.
Los Cambios Semánticos
El significado de las palabras puede cambiar con el tiempo debido a:
- Causas lingüísticas: Una palabra adopta el significado de otra omitida.
- Causas históricas: Cambios en el uso o forma de los objetos.
- Causas sociales y psicológicas: Palabras de ámbitos restringidos pasan al vocabulario general o viceversa.
Los eufemismos son palabras que sustituyen a otras consideradas tabú o negativas.
El Texto y sus Propiedades
El estudio del texto se centra en su función comunicativa y en el contexto pragmático (emisor, receptor, canal, etc.).
El Texto
Un texto es una unidad de comunicación con una intención específica. Sus características son:
- Unidad total de comunicación.
- Acto con intención comunicativa.
- Se produce en una situación específica.
- Posee una estructura coherente.
Las propiedades textuales son: adecuación, coherencia y cohesión.
La Adecuación
Es la propiedad que asegura que el texto se adapta a la situación comunicativa.
La Coherencia
Es la propiedad que permite interpretar el texto como una unidad de información con significado global.
Selección de la Información
La coherencia depende del contexto lingüístico, la situación comunicativa, la competencia lingüística y los saberes compartidos.
Tema y Estructura
Todo texto debe tener un tema central y una estructura organizada (introducción, desarrollo).
El Léxico y el Diccionario
La lexicografía es la ciencia de elaborar diccionarios. Un artículo de diccionario incluye:
- Entrada
- Pronunciación
- Etimología
- Categoría gramatical
- Definición
- Acepciones
- Ejemplos de uso
- Locuciones
Clases de Diccionarios
- Normativo: RAE.
- De uso: María Moliner.
- Ideológico: Julio Casares.
El Acento Diacrítico
Se usa para diferenciar palabras con la misma forma pero distinta categoría gramatical.
Sin tilde diacrítica
el, tu, mi, te, mas, si, de, se, o, que, cual, quien, etc.
Con tilde diacrítica
él, tú, mí, té, más, sí, dé, sé, ó, qué, cuál, quién, etc.
El Texto y sus Propiedades (2)
La Cohesión
Es la propiedad que relaciona las unidades del texto. Incluye relaciones referenciales y de conexión.
Las Relaciones Referenciales
Procedimientos Gramaticales
- Deixis: Referencia a elementos extralingüísticos.
- Anáfora: Sustitución de un elemento por otro mencionado antes.
- Catáfora: Anticipación de un elemento que se mencionará después.
- Elipsis: Supresión de un elemento conocido.
Procedimientos Léxico-Semánticos
Sustitución léxica por sinónimos, hiperónimos, etc.
La Conexión
Uso de marcadores discursivos para guiar y cohesionar el texto.
Marcadores de Organización
- Iniciación y ordenación
- Introducción de un tema
- Digresión
- Reformulación
Marcadores de Relación Lógica
- Suma y énfasis
- Contraste
- Ejemplificación
- Causa
- Consecuencia
- Condición
- Finalidad
Marcadores Conversacionales
Indican certeza o actitud del hablante.
Tipología Textual
Clasificación de textos según su estructura y función.
Tipos de Textos e Intención Comunicativa
- Conversación: Establecer contacto, informar.
- Descripción: Informar sobre características.
- Narración: Relatar hechos.
- Exposición: Hacer entender ideas.
- Argumentación: Persuadir.
- Instrucción: Dirigir, aconsejar.
- Predicción: Informar sobre el futuro.
- Textos retóricos: Intención estética.
La Oración Gramatical
El enunciado es la unidad mínima de comunicación con sentido completo.
La oración es una unidad con sentido completo, independiente y con entonación propia.
Estructura de la Oración
Sujeto (SN) y Predicado (SV).
Concordancia entre SN y SV
El núcleo del sujeto concuerda en persona y número con el verbo.
Oraciones Impersonales
No tienen sujeto explícito.
Clases de Oraciones según su Modalidad
- Enunciativas: Afirman o niegan hechos.
- Interrogativas: Plantean preguntas.
- Exclamativas: Expresan emociones.
- Imperativas: Expresan órdenes o ruegos.
- Desiderativas: Expresan deseos.
- Dubitativas: Expresan duda o posibilidad.
Acento Diacrítico (2)
Sin tilde diacrítica
adonde, donde, como, cuanto, cuando, aun, este, ese, aquel, solo, porque, por que.
Con tilde diacrítica
adónde, dónde, cómo, cuándo, aún, éste, ése, aquél, sólo, porqué, por qué.