Explorando el Sentido de la Existencia Humana: Reflexiones y Desafíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
El Hombre, Un Ser Que Se Interroga
Siempre nos hemos hecho numerosas preguntas. Estas no cesan, sino que se multiplican y cada vez se hacen más difíciles de responder: ¿quién soy yo?, ¿quién es el hombre?, ¿tiene algún sentido mi vida?, ¿tiene algún sentido el mundo? Estas preguntas no desaparecen nunca; estas se denominan preguntas por el sentido de la vida. La palabra 'sentido' quiere decir: significado, orientación, finalidad, valor. Cuando hablamos del sentido de la vida, hablamos del significado que para nosotros tiene, del valor que le damos, de lo que hacemos con ella. Encontrar el sentido de la vida en su conjunto es una misión que requiere mucho esfuerzo y para la que hay que entrenarse a diario. El sentido de la vida es el resultado de una voluntad y lucha, y no dejarse embaucar por falsos ideales. Cuando se tiene una razón por la que vivir, la vida se transforma. Dar sentido a la vida y vivir felices son dos cosas que van unidas; ser feliz es tener una vida con sentido. Estas dependen de los valores que escojamos.
El Hombre, Un Ser En Construcción
Somos seres temporales; desconocemos lo de antes de nacer y no sabemos lo que sucederá después de morir. Los seres humanos también somos seres incompletos que caminamos en busca de una mayor felicidad. Tenemos una serie de necesidades que queremos satisfacer; hacia esa meta dirigimos nuestras conductas. Hay seres que, cuando llega el final de su vida, se lamentan de lo que han sido, y es que al ser humano lo que se le ofrece no son medios para su autorrealización, sino trampas. El ser humano puede autorrealizarse; la persona es un ser dotado de inteligencia y voluntad, está capacitada para la libertad. Esta no es solo un derecho, sino también un don que hay que desarrollar si se quiere sentir a gusto. La libertad se concibe como 'libertad de'. Ser libre significa no estar sometido a ninguna fuerza interna o externa que nos impida optar por aquello que conviene más a la persona. Hay opresiones internas a las que el humano está expuesto: violencia... pero hay otras de las que no puedes salir: egoísmo... Cuando te liberas de estas opresiones, se puede decir que eres libre, no solo hay que estar libre, sino libre para.
Cambios Profundos
El hombre no solo pregunta por el sentido de su vida, también por el sentido de todo lo que le rodea. La forma de vida ha evolucionado y ello ha contribuido al avance de la ciencia y la técnica. Muchas cosas que parecen normales, antiguamente serían un misterio. La técnica ha cambiado la forma de relacionarse con la naturaleza, con la vida y consigo mismo.
Relación con la Naturaleza
El hombre no solo busca dominar la naturaleza, sino que está construyendo un mundo artificial que se superpone a ella. No se limita a obtener lo que la naturaleza ofrece, sino que ha forzado la explotación de sus recursos.
Nueva Relación del Hombre con la Vida
La ciencia ha posibilitado formas de vida más satisfactorias. Vivimos más y mejor, los avances ayudan, pero también han aumentado los riesgos.
Nueva Relación del Hombre Consigo Mismo
Todas las transformaciones repercuten a las personas. Es el hombre quien las genera para su disfrute, pero también quien las padece. El hombre puede verse tentado a huir de la realidad, lo cual conduce a la despersonalización (gran peligro de la sociedad actual).
Libertad Amenazada
Nunca hemos hablado tanto de la necesidad de libertad y nunca el hombre ha sido tan sensible a perderla. Muchas cosas ponen en peligro la libertad: la información recibida, los medios de producción y comunicación, la publicidad, etc. Es importante estar atento a los retos que plantea la ciencia y la técnica, que han de estar siempre al servicio de la persona y no sobre ella.