Explorando el Romanticismo Musical: Lied, Ópera y Zarzuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Romanticismo Musical: Lied, Ópera y Zarzuela

1. El Lied

El lied (denominación alemana) es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético.

Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas.

Las formas más utilizadas por el lied responden a esquemas muy simples. El más frecuente será el lied estrófico.

  • Lied estrófico: A A A
  • Lied bipartito: |:A:| |:B:|
  • Lied tripartito: A B A

2. La Ópera Romántica

2.1 La Ópera en Italia

En Italia es donde surgen las principales escuelas que marcarán la evolución del género en el resto de Europa.

Gioachino Rossini es la figura que representa la transición de la ópera clásica.

Gaetano Donizetti y Vincenzo Bellini también son compositores destacados.

La corriente del realismo se traslada a la música creando el verismo. Los argumentos de las óperas se centrarán en personajes de la vida cotidiana.

2.2. La Ópera en Francia

Giacomo Meyerbeer es el creador del género denominado grand opéra, con obras como Los Hugonotes.

Jacques Offenbach es el principal representante de la denominada opereta.

Georges Bizet, cuya ópera Carmen, de carácter realista, está ambientada en España.

2.3 La Ópera en Alemania

El iniciador es Carl Maria von Weber. Su ópera más conocida es El Cazador.

La gran figura es Richard Wagner, quien iniciará una gran reforma del género.

Wagner concibe la ópera como una obra de arte total en la que se aglutinan todos los elementos. Su idea es crear un drama musical continuo en el que las escenas se encadenan sin distinción utilizando técnicas innovadoras.

El Grupo de los Cinco estaba formado por:

César Cui, Mily Balakirev, Alexander Borodin, Modest Mussorgsky y Nikolai Rimsky-Korsakov.

3. Romanticismo en España

3.1 Música Instrumental

La música para guitarra tendrá como principales figuras a Dionisio Aguado, quien aportará la sonoridad brillante de la pulsación con la uña.

La música para piano estará centrada en un amplio repertorio de piezas sencillas para aficionados.

La música para violín tiene como principales representantes a Jesús Monasterio, fundador de la primera escuela violinística.

3.2. La Zarzuela Romántica

La zarzuela grande es una obra extensa y estructurada en tres actos, con frecuencia uso del coro y predominio del canto sobre las partes habladas. Los compositores más destacados son: Francisco Asenjo Barbieri con El barberillo de Lavapiés.

4. Cuadritos del Romanticismo

  • Los grandes ballets románticos llevarán el ballet clásico a su máximo esplendor, imponiendo el virtuosismo técnico, el baile de puntas, el tutú femenino y el pas de deux.
  • La danza de sociedad alcanza una gran popularidad con los bailes de salón de la nueva burguesía. El preferido será el vals.
  • El Romanticismo comprende prácticamente todo el siglo XIX y es la etapa más brillante de la historia de la música. Los compositores son artistas libres que buscan la expresión directa de los sentimientos y la fantasía, liberándose paulatinamente de las normas clásicas.

Entradas relacionadas: