Explorando el Romanticismo Literario: Autores Clave y Características
Enviado por jonathan y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
El Romanticismo Literario: Un Vistazo Profundo
El Romanticismo fue el movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión, y su idealización de la naturaleza. El término "romántico" se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de “semejante al romance”, con el fin de denigrar los elementos fantásticos de las novelas de caballerías muy en boga en la época.
Las tendencias románticas son uno de los acontecimientos intelectuales más importantes del siglo XIX, alcanzando su vigencia en la primera mitad de este siglo. Los románticos rechazaban la realidad que vivían.
Escritores Principales del Romanticismo
Entre los principales escritores del Romanticismo destacan:
- Rosalía de Castro
- Duque de Rivas
- José Zorrilla
- José de Espronceda
- Mariano José de Larra
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Goethe
- Lord Byron
Figuras Destacadas y sus Obras
José Zorrilla
Hombre conservador y absolutista, creador del mito de Don Juan Tenorio. Su obra principal lleva este nombre, y el personaje encarna el ideal rebelde romántico que es salvado gracias al amor de Doña Inés.
José de Espronceda
Desde muy joven luchó contra el absolutismo, sufriendo por ello el exilio. Cuando vuelve a España, continúa su actividad literaria y política. En su obra destacan las canciones y dos extensos poemas narrativos: El diablo mundo y El estudiante de Salamanca.
Las Canciones
En ellas, Espronceda retrata tipos marginales que simbolizan la rebeldía y la libertad. Su canción más importante es la Canción del Pirata.
El Diablo Mundo
Se trata de un extenso poema donde se plantean temas de carácter filosófico.
El Estudiante de Salamanca
Poema narrativo dividido en 4 partes donde Espronceda recrea el mito de Don Juan a través del protagonista Félix de Montemar.
Gustavo Adolfo Bécquer
Nació en Sevilla, pero en su adolescencia se traslada a Madrid. Su vida estuvo marcada por la enfermedad, la crisis económica y los fracasos amorosos. Es considerado, junto a Rosalía de Castro, representante del post-romanticismo. Sus obras más representativas son Las Rimas, conjunto de poemas breves en los que expresa sus sentimientos mediante un lenguaje sencillo y melódico, y Las Leyendas, colección de 18 relatos publicados en prensa. La mayoría de las historias se ambientan en la Edad Media y narran un hecho fantástico o sobrenatural, recogiendo además temas y símbolos románticos como el amor imposible, la amada inalcanzable o el héroe maldito, entre otros.
Lord Byron
El autor inglés representa el prototipo de poeta maldito romántico. Expresa en su poesía una actitud rebelde ante la realidad y ante una moral que no comparte. Una de sus obras más importantes fue Don Juan, un poema de 17 cantos.
Duque de Rivas
Fue un escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español, conocido por su famoso drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino. La obra está protagonizada por el típico héroe romántico sometido a un destino trágico que le lleva a matar al padre y al hermano de su prometida Leonor, lo que desencadenará su propia muerte y la de su amada.
Goethe
Fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el Romanticismo. Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores. Su obra más importante fue Fausto, obra trágica publicada en dos partes.