Explorando las Rocas Sedimentarias Químicas: Calizas, Dolomías, Yesos y Evaporitas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Rocas Sedimentarias Químicas: Calizas, Dolomías, Yesos y Evaporitas
Carbonatos
A) Calizas
El mineral predominante es el CaCO3 (calcita). Pueden tener otros componentes como:
- Fósiles (restos de seres vivos)
- Oolitos (esferas concéntricas de carbonato cálcico)
- Otros minerales: cuarzo, feldespato, arcillas, óxidos de hierro, etc. (pueden suponer hasta el 25% de la roca)
Siguen usándose nombres tradicionales para las rocas carbonatadas como:
- Tobas: carbonatos de origen continental depositados entre masas vegetales, que al descomponerse generan numerosos huecos de aspecto tubular.
- Travertinos: el tipo de caliza que se observa en las cavernas.
- Lumaquelas (conchas) o coquinas (trozos de conchas): calizas constituidas por enormes acumulaciones de fósiles.
- Creta: una roca blanda y porosa compuesta casi por completo de las partes duras de microorganismos marinos, aunque menos evidente que la coquina.
- Caliza oolítica: Se trata de una roca compuesta por pequeños granos esféricos denominados ooides. Los ooides se forman en aguas marinas someras a medida que diminutas partículas «semilla» (normalmente pequeños fragmentos de caparazón) son movidos hacia adelante y hacia atrás por las corrientes. Conforme los granos ruedan en el agua caliente, que está supersaturada de carbonato cálcico, se recubren con una capa tras otra del precipitado.
B) Dolomías
Un proceso muy común durante la diagénesis avanzada es la dolomitización:
2CaCO3 + Mg2+ → CaMg(CO3)2 + Ca2+
De esta forma, las calizas tenderán a transformarse en dolomías, borrándose generalmente la textura original de las calizas.
Las calizas y las dolomías son usadas como material de construcción (sillares) y como materia prima para la fabricación de hormigones y cemento.
Evaporitas
Son rocas formadas por sales de alta solubilidad (cloruros, sulfatos, etc.). Tienen su origen en zonas de clima árido y ambientes acuosos de rápida evaporación.
A) Yesos
Son rocas cuyo principal componente es el yeso (CaSO4·2H2O).
Existen distintos tipos de yesos relacionados con la etapa diagenética hasta la que han llegado.
El yeso primario, recién precipitado, es el llamado yeso lenticular (con aspecto de lentejas grises cementadas). A medida que la roca sufre enterramiento, se deshidrata transformándose en anhidrita (CaSO4). Más tarde la anhidrita puede rehidratarse dando lugar al yeso secundario en sus distintas modalidades: alabastro, yeso fibroso, yeso laminar…
Los yesos son la materia prima para el yeso de construcción. El alabastro es usado como material para esculturas.
B) Otras Sales
Cloruros: Son rocas formadas por minerales como la halita (NaCl) o la silvina (KCl). Constituyen yacimientos de interés económico por su utilización en la industria papelera, de jabones y detergentes, farmacéutica, de pinturas, etc.