Explorando las Ricas Tradiciones Musicales de África y Asia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La música, en diversas culturas, adquiere una importancia trascendental, reflejando la identidad y las tradiciones de sus pueblos. Este documento explora las características distintivas de la música africana y asiática, destacando sus particularidades regionales y la influencia cultural en sus expresiones sonoras.

Características Comunes de la Música Africana

La música africana se distingue por:

  • Ritmo Fundamental: Presente en todas sus interpretaciones y danzas.
  • Unión de Música y Danza: Con carácter colectivo y rítmico.
  • Abundancia de Instrumentos: Principalmente de percusión.
  • Melodías Improvisadas: Basadas en la variación.
  • Estructura Binaria o Dual: Alternancia de solistas, coro, voces e instrumentos.
  • Uso de la Polifonía: Ejecución simultánea de dos o más líneas melódicas.
  • Polirritmia: Superposición de varias estructuras rítmicas diferentes.

Música del Norte de África

Influenciada por la tradición islámica, se caracteriza por:

  • Música solista ligada a la poesía cantada.
  • Adornos improvisados en la voz nasal y tensa.
  • Tradición compartida con la música andalusí o arábigo-andaluza.

Instrumentos

Rabab, kamanja (cítara en forma de trapecio), darbuka (tambor de piel en forma de copa).

La Música de África Negra

Conserva los rasgos más representativos de la música africana:

  • Ritmos complejos con uso de polirritmia y síncopa.
  • Escalas pentatónicas y líneas melódicas ondulantes.
  • Interpretación responsorial con solista, coro y pasajes improvisados.
  • Repertorio de creación anónima y transmisión oral.
  • Música asociada a la palabra, como los tambores hablantes.

Instrumentos

Kora (laúd formado por una calabaza hueca), tambores bata (parlantes), balafón, sanza, moira, kalimba (piano del pulgar), dumdum.

Música Asiática

El continente asiático alberga una enorme variedad de culturas musicales, divididas en tres grandes zonas: Oriente Medio, Asia Central y Oriental, y Asia Meridional.

Música de Oriente Medio

Marcada por la concepción religiosa del Islam, comparte rasgos con la música árabe del norte de África. Predomina la música solista con grupos formados por un solista o un instrumento melódico principal al unísono.

Instrumentos Principales

Laúd, flautas verticales nay, y percusión como la darbuka.

Música del Asia Central y Oriental

China

Vinculada a su historia antigua, se interpreta en rituales religiosos. Utiliza escalas pentatónicas y microtonos. Predominan los instrumentos de cuerda y viento. Existe un abundante repertorio de música teatral.

Instrumentos Principales

Pipa, kin.

Japón

Con rasgos propios, destacan la música cortesana gagaku y el teatro musical.

Instrumentos Principales

Koto (cítara de 12 cuerdas), shakuhachi (flauta de bambú), shamisen (laúd de tres cuerdas).

Música del Tíbet

Religiosa, de estilo gutural y cerrado, con la técnica de canto difono.

Música del Asia Meridional: India e Indonesia

India

Improvisada, construida sobre escalas raga. Ritmo complejo denominado tala.

Instrumentos

Sitar, tabla (dos tambores de percusión).

Sudeste Asiático

Ligada a la religión y la danza. Orquesta tradicional gamelán, con 25 a 50 percusionistas.

Entradas relacionadas: