Explorando el Retrato Literario y el Barroco: Características, Autores y Temas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Retrato Literario

Definición: Es la descripción de una persona hecha con palabras.

Su elaboración responde a: observación del modelo, selección de sus rasgos, ordenación de los mismos y expresión en un lenguaje cuidado.

Clases según su contenido:

  • Físico: si reproduce el aspecto externo.
  • Moral: si describe su psicología.
  • Retrato: cuando se combinan ambos.

Clases según el punto de vista:

  • Realista: cuando reproduce fielmente el modelo.
  • Idealista: cuando lo mejora.
  • Caricaturesco: si lo deforma con intención burlesca.

El Barroco

Es un movimiento cultural que se inicia a finales del siglo XVII, adquiere unos rasgos peculiares que lo diferencian y lo oponen a él. Surge como consecuencia del sentimiento de inestabilidad que se adueña de la sociedad, debido a la profunda crisis.

Los factores de la crisis:

  • La política: en manos de primeros ministros desangran el país con costosas guerras.
  • El empobrecimiento del país: aumenta las diferencias económicas y sociales.
  • Se agudizan los problemas raciales y religiosos.
  • Y a todo esto se une una degradación moral.

Los temas de la literatura Barroca son:

Se acentúa el desengaño y el pesimismo. Hay una visión negativa de la vida, el mundo, el hombre y la preocupación por la fugacidad de la vida.

Actitud de los escritores:

Unos se convertían en defensores del orden establecido y otros buscaban la evasión por medio de la crítica.

El estilo barroco:

Tiene un estilo artificioso y exagerado que ofrece dos vertientes:

  • El culteranismo: que buscaba la belleza formal mediante el empleo de numerosos artificios cultos.
  • El conceptismo: que persigue la concisión en el contenido.

Luis de Góngora

Fue un sacerdote cordobés que nació en 1561. Llegó a ser capellán del rey aunque su temperamento le generó muchos enemigos. Oculta su visión desengañada de la vida tras un derroche de idealismo y belleza con un enfoque burlesco. Utiliza una poesía de tono grave y sentencioso. Utiliza palabras cultas en latín, abundantes metáforas y epítetos y otras figuras literarias que enriquecen el estilo. Escribió numerosos poemas breves y 2 extensos en su madurez (Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea).

Francisco de Quevedo

Nació en Madrid en 1580, fue una persona de mucha cultura que ocupó importantes cargos en la corte, aunque su propia intriga le propició el destierro y la cárcel. Se caracteriza por la originalidad y riqueza de su estilo denominado conceptismo. Utiliza los recursos expresivos y su lenguaje variado para resaltar el contenido. Su poesía puede separarse en 3 grupos:

  • Poemas filosóficos: donde aborda los problemas de la existencia.
  • Amorosos: donde expresa la pasión.
  • Satíricos: donde critica los vicios y costumbres.

Su prosa abarca tratados políticos, obras ascéticas, folletos satíricos y una novela picaresca.

Entradas relacionadas: