Explorando el Renacimiento: Orígenes, Características y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Renacimiento: Los Orígenes de la Edad Moderna

Durante los siglos XIV y XV tuvieron lugar en Europa unas transformaciones que cambiaron la Edad Media y dieron paso a la Edad Moderna.

Económicamente, hubo un crecimiento debido a la mejora de la agricultura y la reactivación de actividades. Socialmente, el aumento agrícola provocó un crecimiento demográfico. La sociedad seguía siendo estamental.

En lo político, la monarquía medieval, basada en el vasallaje, fue reemplazada por la monarquía autoritaria, donde el rey consiguió más poder gracias a un ejército más poderoso y una burocracia eficiente.

Además, la Monarquía Hispánica amplió su territorio en Europa y comenzó la conquista de América.

Cambios Culturales: Renacimiento y Humanismo

La transición a la Edad Moderna coincidió con el Renacimiento, un movimiento cultural de los siglos XV y XVI, que intentó recuperar los principios de la Antigüedad clásica.

Se centró en el humanismo, un movimiento que se caracterizaba por:

  • Antropocentrismo: Considera al ser humano como el centro del universo, alejándose del teocentrismo medieval.
  • Admiración por el mundo clásico: Los humanistas se inspiraron en textos griegos y latinos y combinaron ambas tradiciones en la cultura y el arte.
  • Curiosidad y espíritu crítico: La búsqueda de la verdad desde la investigación y la reflexión renovaron las ciencias.

La Poesía Renacentista

La poesía hispánica se renovó gracias a la influencia de la literatura italiana, especialmente de Francesco Petrarca. Esto dio comienzo al petrarquismo, una lírica amorosa que se difundió en España en la primera mitad del siglo XVI.

Durante ese periodo, destacó la lírica cortesana de raíz italiana con poetas como Garcilaso de la Vega. Se mantuvieron las tradiciones de la poesía medieval, como los romances y la lírica cortesana en castellano de los cancioneros.

En la segunda mitad del siglo XVI, surgieron corrientes poéticas centradas en temas amorosos, morales y religiosos. También se desarrolló la poesía religiosa.

Innovaciones Formales

La poesía renacentista introduce innovaciones métricas en la literatura hispánica, como el endecasílabo y el heptasílabo.

Las estrofas más comunes son la canción, la lira y el soneto. Además, se recuperan subgéneros clásicos: odas, églogas...

Innovación Temática

Los temas de la lírica cambian en el Renacimiento por la influencia de la poesía italiana, inspirada por fuentes clásicas.

El amor es el tema principal. Se relaciona con la hermosura femenina, que refleja la belleza ideal. Ambos se relacionan con tópicos poéticos como collige, virgo, rosas (disfrutar del amor) y el tempus fugit (el tiempo vuela).

Entradas relacionadas: