Explorando la Religión y la Cultura: Conceptos Clave y su Impacto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
El mundo en el que vivimos está sometido a un continuo cambio. La cultura debe ser un instrumento que contribuya a una mayor humanización de la persona y, por tanto, de la sociedad.
Figuras y Conceptos Religiosos
Fuerza religiosa: Los actos de canonización de Juan Pablo II devuelven al Papa a ser uno de los líderes más destacados del siglo XX. Juan Pablo II cambió la historia de millones de personas.
La apostasía: Es el abandono consciente y libre de la fe.
- De hecho: Se solapa con el indiferentismo religioso.
- De derecho: Una persona que ha sido bautizada en la fe cristiana se desentiende de esa opción fundamental de su vida y renuncia a ella por escrito.
La Experiencia Personal y la Cosmovisión
Experiencia personal: El ser humano tiene conocimiento de lo que es la vida “experimentando” desde su nacimiento, teniendo diversas experiencias. A través de las diversas experiencias, la persona llega a lo que los filósofos han denominado cosmovisión: todo aquello que contiene la comprensión de la vida en un contexto vital. Tener esta cosmovisión es fundamental para realizarse como persona.
Definiciones Teológicas
- Ateísmo: Negar la existencia de Dios.
- Teísmo: Afirmar la existencia de Dios.
- Agnosticismo: Tener tantos motivos para inclinarse por una o por otra opción.
Clasificación de las Religiones
Las religiones se agrupan en dos grandes bloques: monoteístas y politeístas. Otra división, por el modo de vivirlas, son la religión natural y la religión revelada:
- La religión natural: Afirma la existencia de Dios en tanto que superior. Es un dato más de la racionalidad humana.
- La religión revelada: Supone la manifestación de Dios al ser humano para comunicarle aquello a lo que el ser humano no podrá llegar a conocer.
La Dimensión Religiosa del Ser Humano
Todo ser humano es un ser religioso, está abierto a lo trascendente, a lo divino. Pero el ser humano puede pasar de ser religioso a ser creyente optando por creer y practicar, vivir, una religión concreta.
- Fe Objetiva: El creyente cree el conjunto de verdades que configuran una religión.
- Fe Subjetiva: La fe objetiva de una religión es vivida de forma personal e individual, esforzándose por llevar una vida coherente con su religión.
El Cristianismo y la Cultura Occidental
El cristianismo está en el substrato cultural de occidente, es decir, en las bases de la actual cultura occidental. El cristianismo como realización concreta del compromiso de la fe para estar presente en la construcción del mundo.
La Evolución del Cristianismo
La evolución de las sociedades ha llevado a que el mensaje cristiano se haya conservado por estas razones:
- La religión cristiana no pretende rivalizar ni suplantar a la fuerza la ideología.
- El cristianismo es una adhesión existencial, por tanto, vital, a una persona y su mensaje: Jesucristo.
- El cristianismo no es una solución que se presenta como una respuesta elaborada a los problemas del hombre, rivalizando con las propuestas ideológicas.