Explorando el Relieve Terrestre: Ríos, Océanos, Formas Geográficas y Placas Tectónicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
El Relieve Terrestre y sus Agentes Modificadores
Los Ríos: Corrientes de Vida
Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura.
Algunas veces, los ríos terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación. Es el caso de los ríos alóctonos (llamados así porque sus aguas proceden de otros lugares con clima más húmedo), como el río Okavango en el falso delta donde desemboca, o numerosos uadis (wadi en inglés) del Sáhara y de otros desiertos.
Cuando el río es corto y estrecho, recibe el nombre de riacho, riachuelo o arroyo.
Principales Formas del Relieve
Mesetas
Una meseta es una planicie extensa situada a una considerable altura sobre el nivel del mar, bien provocada por fuerzas tectónicas o bien por erosión del terreno circundante. También existen mesetas submarinas, pero en este caso pueden estar formadas por el hundimiento o inundación de mesetas anteriormente emergidas.
Llanuras
Una llanura es una gran área geográfica plana o ligeramente ondulada, menor a los 100 metros de altura sobre el nivel del mar.
Cordilleras
Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí. Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan, dando lugar a la formación de cadenas montañosas.
Transformación del Relieve: Agentes Externos
El relieve cambia lentamente por la acción de los agentes externos, y esta transformación tiene lugar en tres fases: la erosión, el transporte y la sedimentación. Las formas del relieve no son sólo la consecuencia de la acción de las fuerzas internas de la Tierra. El relieve se transforma debido a la acción de una serie de agentes externos que modelan la superficie terrestre mediante procesos físicos, químicos y biológicos, que pueden durar desde un instante hasta millones de años.
Los principales agentes externos que transforman el relieve terrestre son:
- El agua (incluyendo la erosión hídrica que forma nuevas llanuras de acumulación de sedimentos).
- El aire (incluyendo la erosión eólica que modela las superficies o las degrada).
- Los seres vivos (incluyendo la erosión humana por pisoteo, sobrepastoreo o tala abusiva de árboles).
El Agua en la Tierra: Océanos y Mares
La mayor parte de la corteza terrestre se encuentra cubierta por mares y océanos.
Los Océanos del Mundo
Existen cinco océanos:
- Pacífico: Es el mayor de la Tierra. Se extiende desde el Círculo Polar Antártico hasta el Ártico, entre Asia, Oceanía y América.
- Atlántico: Separa Europa y África de América.
- Índico: Se halla al sur de Asia, entre África y Oceanía.
- Glacial Ártico: Se encuentra en la zona polar del norte.
- Glacial Antártico (o Austral): Se encuentra en la zona polar del sur, rodeando la Antártida.
Características del Agua del Mar
- Salinidad: La proporción de sales disueltas en el agua del mar se denomina salinidad. La salinidad varía según los lugares y las estaciones del año; es mayor en las zonas secas y con pocas precipitaciones.
- Olas: Son movimientos ondulatorios de la superficie del mar originados por el viento.
- Mareas: Son elevaciones y descensos periódicos del nivel de las aguas del mar, producidos por la atracción de la Luna y del Sol.
- Corrientes Marinas: Son movimientos horizontales de las aguas del mar.
- Rías: Son antiguos valles fluviales que han sido invadidos por el mar.
Las Placas Tectónicas: El Motor del Cambio
La superficie terrestre, la litosfera, está dividida en placas tectónicas que se mueven a razón de unos 2 a 20 cm por año. Este movimiento es impulsado por corrientes de convección que tienen lugar bajo ellas, en la astenosfera.
Hay siete grandes placas principales, además de otras secundarias de menor tamaño. Algunas de las placas son exclusivamente oceánicas, como la de Nazca, en el fondo del océano Pacífico. Otras, la mayoría, incluyen corteza continental que sobresale del nivel del mar formando un continente.