Explorando el Reino de Dios, la Vida Consagrada y el Legado Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

1. El Reino de Dios: Cuando la Biblia habla del **Reino de Dios**, podemos decir que se refiere, de forma general, al reinado/dominio de Dios sobre todo lo que existe. Está establecido por Jehová, Dios, ya que su sede está en el cielo. El Reino de Dios se manifiesta cada día entre las personas que tienen a Jesús como su Señor y Salvador; la presencia de Dios los acompaña todos los días de su vida.

2. Jesús, Maestro de Conversión: Jesús es el maestro de la conversión a tiempo completo. Su vida es una enseñanza. Las evidencias nos dicen que Jesús empezó a recorrer toda Galilea, enseñaba en la sinagoga de los judíos, proclamaba y curaba en el pueblo todas las dolencias y enfermedades.

Vida Consagrada

3. Vida Consagrada: Fieles de la Iglesia Católica que se proponen seguir más de cerca a Cristo, se dedican totalmente a Dios como a su amor más supremo y procuran seguir la perfección de la caridad a través del Reino de Dios. Hay algunos consejos evangélicos (pobreza, castidad, obediencia).

Tipos de Vida Consagrada

VIDA EREMÍTICA: Los ermitaños viven en soledad dedicándose a la alabanza a Dios, penitencia y oración por la salvación del mundo.

VIDA RELIGIOSA: Viven en comunidad, profesan públicamente los consejos evangélicos y dan testimonio de su unión con Cristo y su Iglesia.

LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA: Sus miembros, sin realizar votos religiosos, llevan a la práctica sus fines apostólicos y aspiran a la perfección de la caridad.

LOS INSTITUTOS SECULARES: Sus miembros son fieles consagrados que buscan la perfección de la caridad, viviendo en el mundo para santificarlo.

LAS VÍRGENES Y VIUDAS CONSAGRADAS: Consagradas al Señor, viven en estado de virginidad o de castidad perpetua por el Reino de los cielos.


El Legado Romano: Espectáculos y Vida Cotidiana

1. ¿Cómo se denominaban los espectáculos teatrales? Se denominaban *Ludi scaenici*.

2. ¿Cuántos carros competían en una carrera? Los contrincantes solían ser cuatro.

3. ¿De qué forma se condenaba a muerte a un gladiador? Estos hombres, que eran condenados a muerte, se enfrentaban a las fieras en condiciones de notoria inferioridad.

4. ¿En qué consistían los combates de gladiadores? Consistían en una serie de combates entre los distintos tipos de gladiadores.

5. ¿Qué dos tipos de espectáculo había? *Ludi arrenses* y *ludi scaenici*.

6. ¿Qué espectáculos se agrupaban bajo el nombre de *ludi arrenses*? Juegos de gladiadores, hombre contra fieras y carreras de carros.

7. ¿Qué distintos tipos de agua, según la temperatura del agua, había? Caliente: *caldarium*; Templada: *tepidarium*; Fría: *frigidarium*.

8. ¿Qué nombre latino tenían los enfrentamientos entre hombres y fieras salvajes? Se llamaban *venationes*.

9. ¿Quiénes fueron los autores teatrales de Roma? Terencio y Plauto.

10. Relaciona:

  1. *Ludi circenses* - Circo y anfiteatro
  2. Gladiador - prisionero de guerra
  3. *Ludi scaenici* - teatro
  4. *Convivium* - banquete
  5. *Tepidarium* - sala templada
  6. *Frigidarium* - sala de agua fría
  7. Comedia - Plauto
  8. *Caldarium* - sala de agua caliente
  9. Circo - carreras de carros
  10. *Venationes* - cacerías

Declinaciones de la Tercera Declinación Latina

DECLINACIONES TERCERA

SM/FN
Nvariablevr.
Vvr.vr
ACemvr
Gisis
Dii
ABee
PM/FN
Nesa
Vesa
ACesa
Gumum
Dibusibus
ABibusibus

Entradas relacionadas: