Explorando el Realismo Literario: Características y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Realismo Literario: Características y Contexto

El Realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX.

A continuación, se describen los rasgos principales del Realismo, tanto en su orientación temática y punto de vista como en sus preferencias estilísticas. La reproducción exacta de la realidad toma a menudo como modelo los métodos de observación de las ciencias experimentales.

Ya en 1843 se proponía estudiar la sociedad como un científico estudiaba la naturaleza. En general, los novelistas se documentan rigurosamente sobre el terreno, tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente, las gentes, su vestimenta, o buscan en los libros los datos necesarios para conseguir la exactitud ambiental o psicológica. Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales. Para ello, se valieron de un nuevo tipo de novela, la novela burguesa, y prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales.

En el Realismo se intenta hacer de la literatura un documento que pueda servir de testimonio de la sociedad de su época. Por ello, describe todo lo cotidiano y prefiere los personajes comunes y corrientes, basados en personajes reales de los que toma nota a través de cuadernos de observación. Esta estética defiende a su vez una moral fundamentada en la objetividad y el materialismo filosófico.

Son característicos el uso de la descripción detallada y minuciosa, con enumeraciones y sustantivos concretos; el del párrafo largo y complejo dotado de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular, sin idealizarla, y un estilo poco caracterizado, un lenguaje "invisible" que caracterice personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor.

Características Fundamentales del Realismo

El Realismo pretende reflejar la realidad exterior tal como es, por lo que el género literario más cultivado es la novela. Es en este género donde mejor se aprecian las características fundamentales de esta corriente literaria que pretende mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

Características Clave:

  • Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; pretende reflejar la realidad individual y social.
  • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares.
  • Toma como tema central lo cotidiano y no lo exótico, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.

Las obras muestran una relación mediática mostrando a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.

El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.

Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva, fiel y precisa.

Los autores se centran en la realidad más conocida; como consecuencia, se describe la sociedad contemporánea del autor.

El método utilizado por los autores es la observación directa y rigurosa.

Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes como los caracteres de las personas.

Abundan las descripciones.

La actitud del autor es objetiva e impersonal, ya que actúan como un notario o un cronista que por lo general no está presente en el relato. Se suele utilizar el narrador en 3ª persona.

El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar.

Entradas relacionadas: