Explorando el Psicoanálisis: Perspectivas de Freud, Wallon y Vigotsky

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Psicoanálisis: Desarrollo Teórico y la Integridad de la Personalidad

El psicoanálisis explora el desarrollo de la teoría desde la perspectiva de la integridad de la personalidad de una persona.

S. Freud: Modelos de la Personalidad

Freud propuso un modelo de personalidad para comprender la psique humana. Este modelo incluye:

Modelo Topográfico

Este modelo distingue tres niveles de conciencia:

  • Consciente: Percepciones, pensamientos y recuerdos presentes en todo momento.
  • Preconsciente: Recuerdos no presentes, pero accesibles y relacionados con el pensamiento actual.
  • Inconsciente: Recuerdos y deseos no accesibles conscientemente, que influyen en la conducta desde un nivel profundo.

Modelo Estructural

Este modelo considera la interacción entre lo biológico y lo social, donde el deseo y los límites generan conflictos. Se distinguen tres instancias:

  • El Ello (Id): La parte primitiva de la personalidad, basada en instintos e inconsciente desde el nacimiento.
  • El Yo (Ego): La parte consciente, racional y adaptativa de la personalidad, que media entre el Ello y la realidad.
  • El Superyó (Superego): Representa los valores sociales y morales internalizados, que guían el comportamiento ideal.

H. Wallon: La Persona como Totalidad

Wallon considera a la persona en su totalidad, integrando aspectos emocionales, sociales e intelectuales. El desarrollo personal es el resultado de la interacción entre la biología y el entorno social, determinado por la historia individual y la contribución personal.

Vigotsky: Procesos Mentales Superiores y Desarrollo Social

Vigotsky se enfoca en los procesos mentales superiores como producto social. La conciencia se desarrolla a través del trabajo y la interacción con otros, comprendiendo la naturaleza del cambio y el desarrollo. El desarrollo humano es compartido y influenciado por el contexto histórico-cultural.

Mediaciones

El desarrollo se produce a través de mediaciones, herramientas que facilitan la interacción con el entorno:

  • Materiales: Herramientas que modifican el entorno.
  • Psicológicas: Signos como el lenguaje.

Zonas de Desarrollo

  • Zona de Desarrollo Potencial: Actividades que una persona puede realizar con ayuda.
  • Zona de Desarrollo Real: Actividades que una persona puede realizar de forma independiente.

El desarrollo humano se logra a través del apoyo de otros, lo que implica que la educación es fundamental.

Entradas relacionadas: