Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Edad de los Metales: Una Época de Grandes Inventos

  1. La Edad de los Metales, una época de grandes inventos.

Cronología: Se divide en tres etapas según el metal empleado: la de Cobre, del 5000 hasta el 1700 a.C.; Edad de Bronce (mezcla de cobre y estaño) del 1700 al 800 a.C., y de Hierro del 1000 al 700 a.C.

Economía: El avance que supuso la utilización de los metales fue enorme: mejora las técnicas agrícolas y, al haber herramientas más resistentes (arados, sacho metálico, cuchillos, etc.), lo mismo ocurre con las armas de caza y guerra.

La rueda y el carro tirado por animales revolucionaron el comercio, tanto por la mayor cantidad de mercancías transportadas como por la velocidad.

Sociedad: Comienza a aparecer una incipiente división de la sociedad en clases, en función de la riqueza de cada una, y están a punto de aparecer las primeras ciudades.

Arte: Se construyeron monumentos hechos de grandes piedras (monumentos megalíticos), como los menhires o piedras verticales con una finalidad conmemorativa, las mámoas, construidas por un dolmen, que es una cámara de enterramiento formada por piedras verticales y cubiertas con una losa grande, y un túmulo de piedras y tierra que lo rodea, y el crómlech, formado por un conjunto de losas verticales y horizontales colocadas en círculo, que cumple una función religiosa relacionada probablemente con un culto al sol.

La Prehistoria en Galicia y en la Península Ibérica

  1. La prehistoria en Galicia y en la Península Ibérica.

El Paleolítico en España: Hasta ahora, los seres humanos más antiguos fueron localizados en el yacimiento de Atapuerca (Burgos), con una antigüedad de 800 mil años. Su tecnología era su arte, destacando las pinturas rupestres de la zona de Cantabria (cueva de Altamira) y las de la zona de Levante.

El Neolítico: Las innovaciones neolíticas llegan a España alrededor del 5000 a.C., como el cultivo del trigo y la domesticación de ovejas, cabras y cerdos.

La Metalurgia: Se desarrolló la técnica del bronce desde el segundo milenio a.C., traída por buscadores de estaño, abundante en Galicia. Paralelamente se desarrolló el megalítico en varios lugares de España (dolmen de Domaio).

Arte: El arte prehistórico de Galicia, tiene como expresión más característica los petroglifos, como los de Campo Lameiro.

La Cultura Castrense

  1. La cultura castrense

Cronología: Aparecieron culturas al mezclarse la población indígena con los invasores celtas. La cultura castrense se constituye en el siglo VI a.C.

Economía: Utilizaban el hierro y no conocían la escritura. Sus poblados, los castros, son recintos amurallados que rodean un *outeiro*, y con viviendas circulares: Santa Tecla, Villalonga, Baroña y el Castro de Vigo. La base de la economía era la agricultura y la ganadería, y la actividad minera era la más importante: estaño y hierro.

Arte: Los metales preciosos serán trabajados con una elevada calidad artística, torques, diademas, fíbulas, brazaletes.


La Edad Antigua

  1. La Edad Antigua

Definición: La aparición de la escritura marca el comienzo de la historia junto con el nombre de Edad Antigua, que se inicia hacia 4000 a.C. y termina en el 476 d.C., cuando se derrumba el Imperio Romano.

Mesopotamia

  1. Mesopotamia

Situación: Entre los ríos Éufrates y Tigris (Mesopotamia quiere decir "entre ríos"), una zona del Creciente Fértil, fácil de regar y con suficientes horas de sol.

Política: Aquí nacieron las primeras ciudades estado independientes como Ur, Lagash, Uruk, y luego se formaron imperios al expandirse las ciudades-estado: Babilonia, y después otros pueblos como los asirios y los persas.

Economía: Se basaba en la agricultura (cereales, legumbres y frutas) y el comercio, introduciendo la moneda. El centro comercial era el templo (zigurat), dirigido por los sacerdotes.

Sociedad: Estaba estructurada en grupos o clases cerradas, el ascenso de la clase social era imposible. Lo formaban el rey y los sacerdotes; los grandes propietarios; los comerciantes, los campesinos, los artesanos y los esclavos…

Ciencia: Inventaron la división del tiempo en horas, minutos y segundos, y el sistema sexagesimal. Iniciaron los estudios astronómicos y basados en ellos se elaboraron el calendario y las leyes.

Religión: Era politeísta (adoraban a varios Dioses) para protegerse de ellos.

Arte: En la arquitectura construyeron zigurats, unas torres con escaleras y rampas, que utilizaban para la observación astronómica. Las construcciones eran realizadas en adobe. Conocían el arco de medio punto (semicircunferencia) y la bóveda de cañón.

Entradas relacionadas: