Explorando las Post-Vanguardias: Informalismo, Expresionismo Abstracto, Arte Póvera, Minimal Art, Pop Art, Arte Conceptual y Happenings

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Post-Vanguardias

Tras el fin de la II Guerra Mundial en 1945 y el rumbo hacia un nuevo mundo influenciado por la Guerra Fría y la oposición entre dos modos de ver el mundo de manera muy distinta (capitalismo y comunismo), nacen las post-vanguardias o segundas vanguardias. Una vez más, volvemos a hablar de un contexto histórico muy marcado e influenciado por una crisis mundial, pero esta vez, en lugar de referirnos a Europa, vamos a mudar el rumbo hacia el nuevo epicentro cultural, intelectual, social y económico del mundo: Estados Unidos.

Las post-vanguardias aprovecharán todas las innovaciones que dispusieron las vanguardias con anterioridad y seguirán innovando y trabajando por explorar nuevos senderos en el mundo del arte. Una vez más, hablamos de movimientos inconexos que pueden influenciarse unos a otros, pero que están más relacionados con el pensamiento y la conceptualidad.

Principales Movimientos Post-Vanguardistas

  • Informalismo

    Parte del expresionismo abstracto y del surrealismo. Para las obras informalistas, lo más importante es el automatismo y la improvisación psíquica para mostrar el mundo subjetivo del artista. Lo más importante de la obra es el gesto, la pincelada, que generalmente se caracteriza por grandes empastes de pintura y es muy agresiva. Destaca Dubuffet.

  • Expresionismo Abstracto Americano

    Directamente relacionado con el surrealismo, el expresionismo y la abstracción. No existe ninguna intención de representación de la realidad, sino que pretende mostrar el mundo interior del artista creando obras completamente distintas unas de otras. El artista más conocido es Jackson Pollock, que crea la técnica del dripping, basada en colocar un lienzo en el suelo y, moviéndose dentro y alrededor del lienzo, ir dejando caer pintura, creando obras completamente azarosas.

  • Arte Póvera

    Movimiento italiano basado en el uso de materiales orgánicos y la importancia de la tradición, los elementos que mueren, que se mueven, que están vivos. Son obras muy conceptuales y que están en constante transformación por el uso de elementos orgánicos. Destaca Pistoletto.

  • Minimal Art

    Post-vanguardia que busca usar el mínimo de elementos para la decoración o creación de espacios, creando imágenes limpias y aparentemente vacías. Es un movimiento muy estético y poco funcional. Destaca Sol LeWitt.

  • Pop Art

    Es una vanguardia que usa artes menores en sus inicios: el cómic, la ilustración y el cartel. La mayor parte de los artistas que dominan el Pop Art comienzan sus andanzas artísticas en el mundo comercial. Es un arte que crea un mundo visual basado en la cultura de masas, mezclando el arte y la cultura popular para crear unas obras fácilmente comprensibles. Destaca Andy Warhol.

  • Arte Conceptual

    Movimiento artístico basado en el concepto, no en el objeto. Tiene una influencia directa del dadaísmo y simplemente trata de representar conceptos mentales por medio de intervenciones, creaciones u obras. Esta vanguardia va en contra de la sociedad y suele criticar a esta y especialmente al mundo del arte, buscando la reflexión del espectador y el cuestionamiento del mundo artístico y el mercado del arte. Destaca Joseph Kosuth.

  • Happenings

    Se basa en el arte conceptual. Consiste en realizar una acción, un evento o una actividad que se considera en sí misma como una obra de arte. Suele tener guion, aunque es habitual que el artista improvise. Por norma general, involucra al público y suelen estar relacionados con actos de protesta o crítica a la sociedad. Destaca Yoko Ono.

Entradas relacionadas: