Explorando la Poesía Latina Clásica: Virgilio, Horacio y Ovidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Los Grandes Poetas Latinos: Virgilio, Horacio, Ovidio

Al igual que la poesía griega, la latina se manifestó en un primer momento de forma oral. Las primeras manifestaciones de una literatura escrita en latín surgen al entrar el Imperio Romano en contacto con la cultura griega, de la que mostrará una dependencia clara, tanto en el cultivo de los principales géneros, como en la importancia que tendrá la mitología.

Destacarán la poesía épica, la lírica (temas amorosos, patrióticos, bucólicos y religiosos) y la didáctica (enseñanza de normas prácticas o de contenido científico). Muestra de estos géneros son algunas obras de Virgilio, Horacio y Ovidio.

Virgilio y la Epopeya Romana

Virgilio, en La Eneida, toma como modelo la Odisea y la Ilíada de Homero para contar el origen mítico de Roma. Esta obra supone la epopeya de la civilización romana y ensalza a Eneas, un héroe troyano que llega a las costas de Italia huyendo de la destrucción de Troya.

A pesar de la influencia de Homero, Virgilio también introduce nuevos rasgos como la imagen del héroe, que reflejará ahora humanidad y sentimientos. En Eneas no se encuentra sólo al guerrero (como Aquiles), sino a un hombre piadoso, religioso, que obedece a los dioses. Por otro lado, el uso que hace del lenguaje es tan elegante que será un modelo para los renacentistas.

Aparte de la poesía épica, Virgilio también destacó en la lírica por las Bucólicas y las Geórgicas, obras que ensalzan la vida y el amor a la naturaleza.

Horacio: Equilibrio y Perfección Estética

Horacio es el otro “clásico” de la poesía latina. Se caracteriza por el equilibrio y la búsqueda de la perfección estética. De su obra cabría destacar los Épodos y las Odas.

En los Épodos ofrece una amable sátira contra los vicios y las costumbres del momento, alaba la amistad y la vida en el campo. La composición más conocida es el Beatus ille… imitado por fray Luis de León y convertido también en tópico literario. Representa el elogio de la vida retirada, pero con la sorpresa final de que está puesto en boca de un usurero que no piensa dejar la ciudad ni la usura.

Las Odas son la obra cumbre de la lírica latina. Desarrollan temas variados y pueden agruparse en varios apartados: las Odas amorosas, en las que aparece el tópico universal del carpe diem como una invitación a gozar del momento presente; las Odas filosóficas, donde expone sus ideas sobre la vida. Sobresalen los planteamientos epicúreos, que invitan al goce moderado de la vida y los placeres.

Ovidio: Amor y Metamorfosis

Por último, Ovidio, del que habría que destacar El arte de amar y las Metamorfosis.

El arte de amar es un tratado didáctico de técnicas amorosas, dirigido tanto a hombres como a mujeres. Este libro escandalizó en su época aunque fue muy imitado en la Edad Media.

Pero su gran obra es Metamorfosis, tratado didáctico de mitología de enorme influencia en la cultura occidental. Cuenta leyendas de héroes y personajes mitológicos “transformados” en animales, vegetales, etc. (como Dafne transformada en laurel).

Entradas relacionadas: