Explorando la Poesía Épica: Homero, la Ilíada y la Odisea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Poesía Épica: Un Legado de Héroes y Virtudes
La poesía épica es aquella que narra las hazañas de héroes de un pasado remoto, cuyo comportamiento se convierte en modelo de virtudes varoniles.
Transmisión Oral: Aedos y Rapsodas
La transmisión de estos poemas era principalmente oral, llevada a cabo por:
- Aedos: Eran los encargados de transmitir oralmente los poemas épicos. Memorizaban, creaban e improvisaban si era necesario. Utilizaban su conocimiento de historias, leyendas y diversas técnicas, memorizando escenas típicas y epítetos constantes.
- Rapsodas: Cronológicamente posteriores, se limitaban a la representación de poemas tradicionales. No usaban la lira, sino un bastón. Con la aparición del alfabeto en Grecia, sus poemas fueron fijados por escrito.
Homero: El Enigma del Bardo Ciego
La existencia de Homero ha sido objeto de debate. Se cree que fue un rapsoda, a menudo representado como ciego.
La Cuestión Homérica: Tradición Oral y Recursos Literarios
Homero hizo uso de una larga tradición oral, como se evidencia en:
- Tema: Conocía los hechos que narraba por otras fuentes. El tema central es la Guerra de Troya.
- Lengua Homérica: Destaca por su lengua artificial, llena de arcaísmos, constituida a partir del jonio con elementos micénicos y del eolismo.
- Fórmula: Utilizaba recursos propios de la literatura oral: epítetos y repetición de frases.
- Hexámetro Dactílico: Es la forma métrica de los poemas, en series indefinidas de versos. Su estructura es _UU _UU.
La Ilíada y la Odisea: Dos Epopeyas Fundamentales
La Ilíada consta de 24 cantos y narra la cólera del héroe Aquiles, su enfrentamiento con Agamenón y sus consecuencias. La Odisea, con 23 cantos, es un poema de aventuras que relata las peripecias de Odiseo, un héroe inteligente y astuto. Recoge tres núcleos temáticos:
- Telemaquia: El viaje de Telémaco en busca de su padre, con la ayuda de Atenea.
- Relatos en la corte de Alcínoo: Ulises llega a la corte de Alcínoo y cuenta sus aventuras tras la caída de Troya.
- La matanza de los pretendientes.
Dioses y Héroes en la Épica
Dioses: Tienen forma antropomórfica, pero son bellos y fuertes. Por encima de ellos está el Destino. Son los causantes de los cambios y deciden sobre asuntos humanos.
Héroes: Representan la vida aristocrática. Su moral es agonal, buscando ser los mejores en la guerra y en la asamblea.
Hesíodo: Una Voz Contemporánea
Hesíodo nos habla de hechos contemporáneos y sus propias inquietudes. Es un personaje histórico que pertenece al mundo de los pequeños campesinos. Su padre era comerciante y mantuvo pleitos con su hermano Perses por la herencia paterna.
Obras de Hesíodo
- Teogonía: Narra la sucesión de dioses hasta llegar a Zeus. Comienza con el origen del mundo, que se desarrolla a través de sucesivas uniones y descendencias.
- Los trabajos y los días: El punto de partida es la disputa de Hesíodo con su hermano Perses. Aparece Zeus como ordenador del mundo y valedor de la justicia. Aconseja a su hermano que deje los juicios y busque el sustento con trabajo honrado.