Explorando la Personalidad: Teorías, Medición y Trastornos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Tipologías de la Personalidad
Clasificación de Sheldon
William Sheldon propuso una clasificación de la personalidad basada en la relación entre el tipo de cuerpo y ciertos rasgos psicológicos. Aunque esta teoría se originó en la observación de la formación embrionaria, hoy en día se considera más relevante el papel del sistema neuroendocrino y la genética. Los somatotipos de Sheldon son:
- A) Endomorfos (Viscerotónicos): Se caracterizan por ser sociables, dependientes de la aprobación social, amantes de la comida y la comodidad física. Tienen facilidad para expresar emociones y tienden a la distensión y a evitar el dolor.
- B) Mesomorfos (Somatotónicos): Son activos, enérgicos, asertivos (expresan lo que piensan), con gran energía física, baja ansiedad, cierta indiferencia e intolerancia al dolor físico. Muestran coraje, necesidad de acción, ejercicio y poder.
- C) Ectomorfos (Cerebrotónicos): Se definen como responsables, introvertidos, deseosos de soledad y pensativos.
El Psicoanálisis de Sigmund Freud
Sigmund Freud (1856-1939), el fundador del psicoanálisis, postuló que la vida mental del individuo emana de una estructura compuesta por tres partes: el yo, el ello y el superyó. El ello y el superyó forman la parte inconsciente, mientras que el yo es la parte consciente que interactúa con la realidad.
- Ello: Representa los instintos y pulsiones.
- Superyó: Contiene los ideales, valores y normas morales.
- Yo: Es la parte consciente que media entre el ello y el superyó, enfrentándose a la realidad de manera adaptativa.
La relación entre estas partes puede ser conflictiva. El ello busca la satisfacción inmediata de sus deseos, lo que puede ser inconveniente o prohibido según las normas del superyó. El yo actúa como mediador, desarrollando estrategias que satisfagan los deseos del ello dentro de las restricciones del superyó. Para reducir la ansiedad generada por este conflicto, el yo utiliza mecanismos de defensa, que son comportamientos inconscientes que evitan, ignoran o dan una salida aceptable a los contenidos amenazantes del ello.
Proceso Terapéutico
El proceso terapéutico en el psicoanálisis busca esclarecer los conflictos inconscientes a través de:
- A) Interpretación de los sueños
- B) Asociaciones verbales libres: Expresar lo que viene a la mente en un estado de relajación ante un estímulo.
- C) Estudio de actos fallidos: Lapsus linguae u olvidos intencionados.
Estos métodos se utilizan en un entorno clínico, a menudo representado por el diván, donde el psicoanalista permite que el paciente hable libremente para que afloren los contenidos inconscientes.
Etapas del Desarrollo Psicosexual según Freud
Freud también propuso que la personalidad se forma a través de una serie de etapas psicosexuales. Según su teoría, la sexualidad infantil determina el nivel de madurez de la futura personalidad adulta. El niño debe superar estas etapas para alcanzar una sana sexualidad adulta; el estancamiento en alguna de ellas puede producir conflictos en la vida adulta.
- A) Etapa Oral (0-2 años): La obtención del placer se centra en la zona de la boca.
- B) Etapa Anal (2-3 años): El placer se asocia con la defecación y el control de los esfínteres.
- C) Etapa Fálica (3-6 años): El placer se localiza en la zona genital. Aparecen el complejo de Edipo (niño atraído por su madre, padre como enemigo) y el complejo de Electra (niña atraída por su padre, madre como enemiga).
- D) Etapa de Latencia (5-12 años): El ello se retrae, el yo se refuerza y el superyó actúa con mayor severidad.
- E) Etapa Genital, Pubertad y Adolescencia (11-12 años en adelante): Los cambios fisiológicos provocan el resurgimiento de la pulsión sexual, que se dirige hacia las relaciones sexuales con otras personas.
Medición de la Personalidad
Existen diversos procedimientos para medir la personalidad:
- Tests Psicométricos: Consisten en una serie de preguntas o tareas que revelan el grado de una aptitud o rasgo de personalidad. Las respuestas se comparan con las de un grupo normativo.
- Tests Proyectivos: El más conocido es el test de Rorschach, en el que el sujeto interpreta 10 láminas con manchas asimétricas y debe decir qué ve en ellas.
- Entrevistas: Conversaciones estructuradas o semiestructuradas para evaluar la personalidad.
Trastornos de la Personalidad
Los límites entre una personalidad sana y una personalidad patológica son difusos. Se considera patológica aquella cuyos patrones de percepción, reacción y relación son rígidos e impiden una adaptación social adecuada en diversas situaciones. Algunos tipos de trastornos de la personalidad son:
- A) Esquizofrenia: Se caracteriza por una distorsión del pensamiento, donde el individuo se siente controlado por fuerzas extrañas, presenta ideas delirantes y alteraciones en la percepción y el afecto. Ciertas drogas pueden inducir a la psicosis en algunas personas. Un subtipo es la esquizofrenia paranoide.
- B) Personalidad Esquizoide: Individuos introvertidos, solitarios, fríos y distantes.
- C) Personalidad Histriónica: Personas que buscan llamar la atención a través de un comportamiento teatral.
- D) Personalidad Narcisista: Individuos con un sentido exagerado de superioridad.
- E) Personalidad Antisocial: Personas insensibles y con desprecio por los sentimientos de los demás, que causan daño sin sentir culpa.
- F) Personalidad Límite: Individuos inestables en cuanto a su autoimagen, humor y comportamiento.
- G) Personalidad Evitadora: Personas muy sensibles al rechazo social.
- H) Personalidad Dependiente: Individuos inseguros, incapaces de tomar decisiones por sí mismos.
- I) Personalidad Obsesivo-Compulsiva: Personas ordenadas y metódicas, con dificultad para tomar decisiones.
- J) Trastorno de Identidad Disociativo: También conocido como personalidad múltiple, donde coexisten dos o más identidades en una misma persona.