Explorando la Personalidad: Teorías Clave y Conceptos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Definición de Personalidad
La personalidad es la estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por su modo de pensar y expresarse, en sus actitudes, intereses y en sus actos. Se considera un patrón duradero de percibir, relacionarse y pensar acerca del ambiente y de uno mismo.
Perspectiva Psicoanalítica: Freud
Sigmund Freud centró su teoría en los instintos, considerándolos las fuerzas impulsoras de la personalidad. Estos instintos son motivacionales de la conducta y corresponden a la energía que conecta las necesidades del cuerpo con los deseos de la mente.
Estructura de la Personalidad según Freud
- Ello (Id): Opera según el principio del placer y el procesamiento primario. Busca la gratificación inmediata de las necesidades.
- Yo (Ego): Se rige por el principio de la realidad. Media entre las demandas del Ello, las restricciones del Superyó y la realidad externa.
- Superyó (Superego): Representa los imperativos morales y los ideales internalizados de la sociedad y los padres.
Mecanismos de Defensa
Son estrategias inconscientes que el Yo utiliza para protegerse de la ansiedad generada por conflictos internos:
- Represión: Implica la negación inconsciente de la existencia de algo que provoca ansiedad.
- Negación: Consiste en negar la existencia de un acontecimiento traumático o una realidad desagradable.
- Formación reactiva: Consiste en expresar de manera activa el impulso opuesto al que realmente nos motiva.
- Proyección: Supone atribuir a otra persona un impulso o sentimiento propio que nos inquieta.
- Regresión: Consiste en retirarse a un período de vida anterior más seguro y menos demandante.
- Racionalización: Supone reinterpretar nuestro comportamiento de manera que nos resulte más aceptable y lógico, ocultando las verdaderas motivaciones.
- Desplazamiento: Consiste en cambiar los impulsos del Ello de un objeto amenazante o inaccesible a otro más seguro o accesible.
- Sublimación: Consiste en desplazar los impulsos del Ello canalizándolos en formas de expresión socialmente aceptadas y valoradas (arte, ciencia, deporte, etc.).
Teoría de Rasgos: Allport
Gordon Allport es el representante genuino de la teoría de rasgos y factores genéticos de la personalidad. Define la personalidad como la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamientos característicos.
Enfoque Humanista: Rogers
Carl Rogers es el representante más importante del enfoque humanista de la personalidad. Plantea que los seres humanos son conscientes y racionales, y no están controlados únicamente por fuerzas inconscientes o experiencias pasadas.
La personalidad y la motivación central se encuentran en la autorrealización, que es la tendencia innata al crecimiento y al desarrollo pleno del potencial individual.
Características de la Persona Óptima (Plenamente Funcional)
- Conciencia de todas las experiencias (apertura a la experiencia).
- Apreciación fresca de todas las experiencias (vivir el presente).
- Confianza en sí mismo y en sus propios sentimientos y juicios.
- Libertad de elección y sentido de responsabilidad personal.
- Creatividad y espontaneidad.
- Necesidad continua de crecer y desarrollarse.
Valores y Actitudes
Son tendencias adquiridas en el ambiente en que se vive, derivadas de experiencias personales y de factores especiales.
Componentes de las Actitudes
- Cognitivo: Lo que se sabe o se cree; el elemento intelectual.
- Afectivo: Lo que se siente; el elemento evaluativo o emocional.
- Conductual: La tendencia a actuar de cierta manera; el elemento de la acción.
Consistencia y Disonancia
- Consistencia: Existe coherencia entre los componentes de la actitud y la conducta. Ejemplo: No fumar porque se sabe que es dañino (cognitivo), se siente aversión al humo (afectivo) y se evita activamente fumar (conductual).
- Disonancia (Discordante): Existe una inconsistencia entre los componentes o entre la actitud y la conducta, generando malestar. Ejemplo: A una persona le gusta fumar (afectivo/conductual), pero sabe y cree que es una conducta dañina (cognitivo).