Explorando la Percepción y los Estados Alterados de Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las sustancias psicoactivas son aquellas que cambian el estado de conciencia de la persona que las consume durante un período de tiempo determinado. Los efectos que producen se manifiestan principalmente en la percepción de la realidad del sujeto, ya que afectan al proceso sináptico de las neuronas, alterando la función de los sentidos.

Alteraciones de la Percepción

  • Agnosia: Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aunque la persona tenga intacta su capacidad intelectual.
  • Ilusiones: Una ilusión es una deformación del objeto percibido, debido a una percepción falsa o a un error en el reconocimiento.
  • Pareidolias: Son ilusiones fantásticas, propias de la imaginación, como ver figuras más o menos definidas en una pared o en las nubes. Este fenómeno consiste en dar una estructura formal a algo que no la tiene, que es vago y difuso.
  • Alucinaciones: Son percepciones sin objeto.

Tipos de Alucinaciones según el Canal Sensorial

  • Acústicas: Se experimentan como ruidos, voces, murmullos. Estas voces pueden ser oídas de forma clara o confusa y ser inteligibles o ininteligibles. Generalmente, son desagradables para los pacientes.
  • Visuales: Se presentan en personas con trastornos orgánicos-cerebrales y en intoxicaciones graves (alcoholismo). Los alcohólicos suelen ver objetos móviles, animales y personas de pequeño tamaño, caras grotescas que se burlan de ellos.
  • Gustativas y Olfativas: Se presentan en algunas personas deprimidas y esquizofrénicas que, influidas por sus delirios, pueden sentir olor a veneno en su comida o incluso saborearlo.
  • Táctiles: Se refieren a sensaciones en la piel como picores, pinchazos o corrientes eléctricas por la piel.
Otros Tipos de Alucinaciones
  • Fisiológicas: Son experiencias perceptivas que acontecen antes de dormir o durante el sueño, pero no son patológicas.

Atención y Concentración

La atención es el proceso por el cual seleccionamos algún estímulo para centrarnos en él. La concentración es el estudio de la atención.

Organización Perceptiva

  • Ley de Contraste: Percibimos un elemento por su contraste con el conjunto. Por ejemplo, una naranja en un cesto de limones.
  • Ley de Cierre: Percibimos los objetos como una unidad completa aunque puedan faltar algunas partes o estar ocultas. Por ejemplo, si nos presentan dos semicírculos próximos tendemos a ver un círculo completo.
  • Ley de Proximidad: Agrupamos en unidades los estímulos cercanos. Por ejemplo, si vemos tres personas próximas y una alejada varios metros, tendemos a considerar que las primeras forman un grupo.
  • Ley de Semejanza: Agrupamos los estímulos similares en tamaño, forma o color. Por ejemplo, los miembros de un equipo deportivo por el color de su camiseta.
  • Ley de Continuidad: Percibimos como una unidad los estímulos que tienen una continuidad, aunque estén claramente separados. Por ejemplo, las líneas que forma la línea discontinua de una carretera.
  • Relación Figura y Fondo: Organizamos las sensaciones de manera que se perciba un objeto o figura que destaca sobre un fondo.

Umbrales de Percepción

  • Umbral Absoluto: Se denomina así tanto a la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para darnos cuenta de él como la cantidad máxima que podemos percibir.
  • Umbral Diferencial: Es la diferencia mínima que podemos detectar entre dos estímulos.

Estudios Descriptivos y Experimentales

Un estudio descriptivo se caracteriza por describir de forma precisa y fiable las características de un individuo, situación o grupo, determinando la frecuencia con la que algo ocurre o las relaciones con algunas variables.

Un estudio experimental supone crear una situación controlada en la que se puedan comprobar las predicciones derivadas de las hipótesis que se han elaborado.

El Impulso Nervioso

El sistema nervioso es un sistema electroquímico de comunicación. La función principal de las neuronas es generar y difundir los impulsos nerviosos, que son señales que transportan la información por los nervios. El impulso nervioso o potencial de acción es una onda eléctrica que avanza por la superficie de la membrana de la neurona y sus prolongaciones. La neurona en reposo, cuando no está transmitiendo mensajes, se encuentra polarizada, es decir, la parte externa de su membrana tiene una carga eléctrica diferente de la interna.

La Sinapsis Neuronal

La sinapsis es la unión entre dos neuronas que interactúan e intercambian información, o entre neuronas y células musculares o glandulares.

Entradas relacionadas: