Explorando el Pensamiento Humano: Evolución, Tipos y Errores Comunes en la Argumentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Ensayo y Error en la Evolución del Pensamiento
El ser humano ha ido un paso más allá en su evolución. Toda esta estructura de funcionamiento se ha organizado, además, para manipular la realidad y así alcanzar de forma más eficaz los objetivos que se propone (solución de problemas) o valorar la opción más adecuada entre varias posibles (toma de decisiones). De esta forma, hemos dejado de ser esclavos de mecanismos innatos de reacción y de tener que gastar media vida en experimentar directamente repeticiones suficientes en las cadenas de acontecimientos para adquirir una nueva pauta de acción.
Podemos imaginar posibilidades, combinar los hechos de forma inusual (por ejemplo, establecer relaciones entre acontecimientos no inmediatos) y probar su eficacia (ensayo y error). Todo esto lo hacemos de manera consciente porque es en este formato donde la información relevante es combinable (percepciones, sensaciones físicas y emociones). A esta manipulación interna y consciente es a lo que llamamos pensamiento.
Esta posibilidad entraña un enorme riesgo, pues las posibilidades de equivocarnos y meter la pata son muy altas. Gracias a la vida en grupo aprendemos de otros, tanto de los aciertos como de los errores, y el saber se acumula generación tras generación.
Tipos de Pensamiento
Pensamiento Mágico
Cuando las relaciones que establecemos entre los acontecimientos y las explicaciones que damos a los hechos se basan en la intervención de fuerzas sobrenaturales que escapan a nuestro control.
Razonamiento Inductivo
Es un tipo de pensamiento que se basa en la experiencia. Consiste en generalizar los hechos que han ocurrido en cierto número de ocasiones.
Razonamiento Heurístico
Estamos ante distintas estrategias de pensamiento basadas en la experiencia personal. Son algo más complejas que la mera generalización de acontecimientos, pero si bien pueden ser muy útiles en la vida cotidiana, también pueden llevarnos a conclusiones erróneas. Por ejemplo: juzgamos como más probable aquello que tiene cierto interés o relevancia en nosotros. Una mujer embarazada tiene la sensación de estar rodeada de mujeres en el mismo estado, un niño con miedo a los perros los ve por todas partes y un culturista percibe constantes miradas de admiración hacia sus músculos.
Razonamiento Deductivo
Es el pensamiento más fiable de todos. Es una estrategia creada intencionadamente por el ser humano para garantizar la validez de sus razonamientos. Si las premisas o supuestos de los que se parte son verdaderos, se llega necesariamente a una conclusión verdadera.
Formas de Argumentar Absurdas
Algunas formas comunes de argumentación que carecen de lógica son:
- Generalizar: "Los vascos son...".
- Hacer dicotomías del tipo blanco o negro y olvidarse de la escala de grises.
- Emociones descontroladas como el deseo, el miedo o la culpa pueden sesgar nuestra percepción de la realidad. Por ejemplo: "Es guapísimo y seguro que todo lo que hace lo hace bien".
- Confundir la verdad o falsedad de una afirmación con la opinión que tenemos de quien la dice. "A alguien a quien valoro le doy más credibilidad; desprecio lo que dice alguien que me cae mal".