Explorando las Orquestas, la Música Clásica y sus Formas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Tipos de Orquestas
- Orquesta Sinfónica: Formada por todas las familias instrumentales, puede tener hasta 100 instrumentos.
- Orquesta de Cámara: Formada por todas las familias, pero con un máximo de 25 instrumentos.
- Cuarteto de Cuerda: Violín, viola, violonchelo y contrabajo.
- Quinteto de Cuerda: Violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano.
- Quinteto de Viento: Oboe, fagot, clarinete, flauta, trompa.
- Quinteto de Metal: Dos trompetas, trompa, trombón, tuba.
- Banda de Jazz: Contrabajo, piano, trompeta, saxofón, batería, clarinete, voz.
- Banda de Rock: Guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, teclados.
- Banda: Solo instrumentos de viento y percusión.
La primera orquesta es la orquesta de Mannheim.
Características del Clasicismo
- Se descubren los primeros yacimientos arqueológicos.
- Buscan la inspiración en la razón.
- La belleza, algo sencillo, lo mismo que ocurriría en la Edad Antigua.
- Se imitan los edificios de Grecia y Roma, es el arte neoclásico.
Función de la Música en el Clasicismo
- La gente normal empieza a poder escuchar y ver conciertos, óperas y obras de teatro pagando una entrada.
- Los aristócratas empiezan a recibir clases de música.
- Los compositores escriben música, no solo lo que les mandan los mecenas, sino también la que les pide el público.
- Se pone de moda ir a conciertos y óperas, y también comprar partituras para practicarlas en casa.
Características de la Música Clásica
- Las melodías son claras, sencillas, cortas, de compases pares y alegres.
- Hay nuevos y desaparecen instrumentos. Pasa de moda el clave y aparecen el piano forte, el clarinete y la trompeta con los 3 pistones.
- Formas instrumentales: sonata, sinfonía y concierto. Formas vocales: ópera seria y ópera bufa.
Formas Instrumentales
Sonata
Es la forma más importante de este periodo. Es una composición para ser interpretada por uno o poquísimos instrumentos. Tiene 4 movimientos:
- Siempre es rápido (alegre).
- Siempre es lento (adagio).
- Minueto (es un ‘aire’ de danza).
- Siempre es rápido (alegre o presto).
Sinfonía
Tiene la misma estructura que la sonata, pero la sinfonía está interpretada por todas las familias de instrumentos y por eso se tuvo que crear una nueva que hasta entonces no existía, la orquesta sinfónica. Sinfonía en griego significa ‘instrumentos que suenan juntos’.
Concierto
Es la forma sonata pero interpretada por una orquesta con un instrumento solista.
Formas Vocales
Ópera Seria
Es la ópera que se basa en historias de la vida cotidiana. En España se llama zarzuela. En Francia se llama ópera comique. En Alemania se llama singspiel. El compositor característico es Mozart.
Ejemplos de Compositores y Obras
J. Haydn: ‘La Sorpresa’, sinfonía, tata, tata, tata, ta. ‘Himno del Emperador’, cuarteto, violín triste empieza flojo.
Beethoven: ‘Finale, 9º Sinfonía’, sinfonía, batalla, cantan ‘Para Elisa’, sonata, tiro, rio, rio, ri.
Mozart: ‘Sonata en Do Mayor, KV 545’, sonata, los protegidos. ‘Concierto para Clarinete’, concierto, piano empieza fuerte. ‘Aria de la Reina de la Noche’, ópera La Flauta Mágica, cantan ópera. ‘Pequeña Serenata Nocturna’, sonata para pocos instrumentos, taa, tuta, tuta, tuta tutaa.