Explorando los Orígenes: Luna, Universo y Vida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Origen de la Luna
Existen varias teorías sobre la formación de la Luna:
Hermana
La Luna se habría formado al mismo tiempo que la Tierra. Sin embargo, la Luna tiene cien millones de años menos que nuestro planeta.
Adoptada
La Luna y la Tierra se habrían formado simultáneamente, pero la Luna lo habría hecho en una zona más alejada del Sol y posteriormente habría sido capturada por el campo gravitatorio terrestre, transformándose en nuestro satélite.
Hija
Sostiene que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra, un planeta de tipo terrestre de un tamaño similar al de Marte, colisionó con la Tierra. Parte del astro que impactó constituyó una nube de residuos que quedó orbitando en torno a la Tierra. La acreción de estos materiales originaría la Luna.
Big Bang: La Teoría más Aceptada sobre el Origen del Universo
Las ideas básicas son:
Tiempo cero
Hubo un momento inicial en el que toda la materia y la energía del universo estaría concentrada en un punto de densidad casi infinita.
Inflación
Al producirse la gran explosión, el universo multiplicó su tamaño. En los instantes iniciales de esta inflación no existía la materia como la conocemos, tan solo partículas subatómicas libres y radiación primordial.
Síntesis primordial de hidrógeno y helio
A medida que el universo se expandía, se formaron los primeros átomos de hidrógeno y helio. La radiación primordial continuó su camino y hoy impregna todo el universo, es la denominada radiación cósmica de fondo.
Formación de galaxias
Doscientos millones de años después de la gran explosión ya se habían formado las primeras galaxias con sus nebulosas y estrellas. En ellas solo había hidrógeno y helio, pero en los núcleos de aquellas estrellas estaban empezando a formarse otros elementos más pesados como el carbono.
Formación de elementos pesados
Algunos de estos elementos más pesados requerían las condiciones que desencadenarían las supernovas, cuyas explosiones los esparcirían por el universo. Los elementos que componen nuestro cuerpo se formaron así, por eso suele decirse que somos polvo de estrellas.
Panspermia: ¿Vida Proveniente del Espacio?
La teoría de la panspermia propone que los primeros organismos se formaron fuera de la Tierra y viajaron hasta aquí en un asteroide o cometa. Dos descubrimientos han hecho resurgir la hipótesis:
- En 1969 cayó un meteorito en Australia que contenía numerosos compuestos orgánicos.
- En 1996 se hallaron trazas de microorganismos fósiles que recordaban a las bacterias terrestres en otro meteorito de origen marciano.
Un asteroide choca contra un planeta y las salpicaduras del impacto pueden acabar en cualquier otro planeta. La panspermia podría explicar cómo empezó la vida en la Tierra, pero no el origen de la vida. No se sabe cómo ni en qué momento exacto comenzó la vida, pero solo sucedió una vez y a partir de aquellos primeros organismos se originaron todos los demás.