Explorando la Ocupación Humana: Conceptos Clave y Evolución en Terapia Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Explorando la Ocupación Humana: Conceptos Clave y Evolución en Terapia Ocupacional

Relaciones en la Ocupación

La ocupación se analiza desde diferentes perspectivas:

  • Sujeto-objeto: Se aplica una mirada objetiva y el método científico.
  • Sujeto-sujeto: Se recopila y analiza la información del sujeto.

La Terapia Ocupacional se centra en la relación entre la ocupación y:

  • Lo social
  • La propia Terapia Ocupacional

La relación entre el sujeto investigado y el investigador se basa en la epistemología.

Etimología de "Ocupación"

Proviene del latín "occupo", que significa "tomar posesión". Se refiere a:

  • Mantenerse uno mismo o mantener algo.
  • Realizar una acción en un tiempo y lugar dados.
  • Invertir recursos para alcanzar un dominio.

Objeto de Estudio de la Terapia Ocupacional

Históricamente, la ocupación se ha considerado como:

  • Trabajo.
  • Medio para la recuperación de la salud y la funcionalidad.

J. Burke (1985) propone que el concepto de ocupación debe abarcar:

  • La visión del hombre como un ser total en adaptación funcional, involucrado en actividades y realizándose a través de la ocupación.
  • La comprensión de las actividades humanas como un medio por el cual las personas "se adaptan y luchan en sus ambientes, estructurando su tiempo en tareas que conducen a la recreación y el placer".
  • La comprensión de la terapia ocupacional como un proceso de adaptación humana a través de la participación en actividades recreativas, físicas y mentales. Estas actividades implican una interacción dinámica entre el individuo y el ambiente. No es posible una actividad sin ambiente; la actividad es para el sujeto, no para el ambiente.

Humanismo y Comportamiento Ocupacional

El humanismo considera que todos los hombres son iguales y están gobernados por leyes universales. El sujeto es capaz de evolucionar y autorrealizarse (Maslow).

Preguntas clave sobre el comportamiento ocupacional:

  • ¿Cuáles son las fuerzas motivadoras que contribuyen al comportamiento ocupacional? La motivación, como fuerza motora de la ocupación, es un fenómeno intrínseco y neurobiológico.
  • ¿Cuáles son las dinámicas de la interfase del comportamiento de la persona con la sociedad? El individuo crea roles según las disposiciones sociales.
  • ¿Qué determina el contenido, los valores y el significado individual de la ocupación? Los objetivos de la ocupación son crear el éxito en el individuo y una adaptación exitosa al ambiente.
  • ¿Cómo adquieren las personas el comportamiento ocupacional? La ocupación es el resultado de las expectativas y de la información de los otros, organizada en un conjunto personal de actitudes y capacidades.

Historia de la Terapia Ocupacional

La historia de la Terapia Ocupacional se entiende como la relación del hombre con el mundo en una estructura de temporalidad. Esta relación se da en una secuencia cronológica y de contingencia ambiental que implica su desarrollo, formando un acervo biográfico particular y colectivo. La historia no se puede construir sin conectividad.

Sentido y Significación

Se aborda el concepto de "ocupación alienada", destacando que la ocupación debe tener sentido para el individuo, un sentido que él mismo le da a la vida.

Paradigma en Terapia Ocupacional

Un paradigma se define como un "ejemplo" o "modelo".

Según Kuhn, es "el fundamento teórico, el conjunto de conocimientos generalmente aceptados, sobre el que se elabora habitualmente el quehacer científico".

Características del paradigma:

  • Pone en práctica una idea fundamental.
  • Explica el valor de lo que se está haciendo.
  • Permite transmitir la experiencia a otros.
  • Se forma a medida que los integrantes de una disciplina articulan y suscriben un conjunto de ideas compartidas.
  • Puede cambiar con el tiempo.
  • Es la cultura básica y el punto de vista conceptual de una disciplina.
  • Un cambio de paradigma implica un cambio en la forma de pensar y sentir.

Componentes de un Paradigma

  • Punto de vista focal: Proporciona una manera de pensar sobre los fenómenos.
  • Conceptos teóricos centrales: Aclaran la visión de la terapia ocupacional sobre los seres humanos, los problemas que resuelven los terapeutas ocupacionales y los fundamentos globales de la terapia.
  • Valores: Identifican lo que es más importante en la práctica.
  • Ontología: Se pregunta por la naturaleza de lo que se quiere conocer.
  • Epistemología: Investiga la naturaleza de la relación entre el investigador y aquello que desea conocer.
  • Metodología: Determina la manera de proceder para acceder al conocimiento.

Entradas relacionadas: