Explorando la Novela: Elementos, Tipos y Características Clave
Enviado por Pedro y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La Novela: Una Exploración Profunda
La novela es una narración extensa en prosa en la cual un narrador desarrolla una historia que les sucede a unos personajes en un tiempo y espacio determinados.
Presenta un argumento complejo que puede incluir historias secundarias y suele aparecer organizada en capítulos. Su gran extensión permite al autor profundizar en personajes, tiempo y espacio.
Las primeras novelas modernas aparecen a partir del siglo XVI, en las que destacan personajes anti heroicos que evolucionan según avanzan los hechos (Lazarillo de Tormes, Don Quijote, etc.).
Debido a la versatilidad que ofrece la novela, existen gran variedad de subgéneros. Pueden clasificarse según el tema (novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, psicológica, negra, etc.), según la intencionalidad (didáctica, satírica, burlesca, lúdica, etc.), según la forma (epistolar, dialogada, documental, etc.).
El Narrador
El narrador es la voz que cuenta la historia. Puede ser:
- Interno: Participa en la historia que narra, viviéndola como protagonista o personaje secundario como, por ejemplo, Ángela Carballino en San Manuel Bueno, mártir (SMBM). La historia es contada en primera persona.
- Externo: No participa en la historia y el relato es contado en tercera persona. Suele ser un narrador omnisciente, ya que sabe todo sobre los personajes y subjetivo, ya que valora los hechos ocurridos. En otras ocasiones, este tipo de narrador puede ser un simple espectador de lo acontecido, narrador objetivo.
La Narración
La narración puede presentarse de diferentes formas:
- Enmarcada: Es una historia enmarcada en otra historia. El narrador relata a su vez una historia.
- Narrador-Editor: El narrador finge haber encontrado la historia y se limita a editarla o traducirla.
Los Personajes
Se caracterizan según su presencia (protagonistas o secundarios) y por su caracterización (redondos o planos).
- Protagonista: Personaje sobre el que recae la acción principal. Suele estar bien definido física y psicológicamente. Si aparecen varios personajes sin destacar ninguno, hablamos de personaje colectivo (Valverde de Lucerna, SMBM).
- Secundarios: Suelen ser personajes sencillos que acompañan al protagonista.
- Redondos: Suelen variar durante la obra, típicos de la novela.
- Planos: No cambian, típicos del cuento.
Orden de la Narración
Según se organicen los elementos de la trama (planteamiento, nudo y desenlace):
- Orden lineal: Los acontecimientos aparecen ordenados cronológicamente tal como suceden en la realidad.
- Orden no lineal: La narración no aparece ordenada. La historia puede comenzar por el nudo, pasar al planteamiento y acabar en el desenlace, por ejemplo.
Tiempo Narrativo
El tiempo narrativo puede entenderse como la época donde transcurre la acción o la duración de ésta.
Espacio
Es el lugar físico donde ocurre la acción. Suele indicarse mediante descripciones dadas por el narrador o por los propios personajes.
Otros Géneros Narrativos
El Cuento
Es una narración en prosa, de poca extensión y desarrollo sencillo. Los personajes pueden ser reales o ficticios y tienen como finalidad entretener o enseñar algo. Cenicienta, Blanca Nieves, etc.
La Épica
Es una narración en prosa o en verso que cuenta hechos o hazañas de héroes o guerreros populares. El Cantar del Mío Cid.