Explorando la Neurociencia: Del Cerebro a la Cognición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Neurociencia: Explorando el Cerebro y la Mente
La neurociencia es el estudio del sistema nervioso, abarcando desde el nivel celular y molecular hasta los circuitos, sistemas y funciones complejas. Se divide en diversas ramas, cada una con un enfoque específico:
Neurociencia Cognitiva
Estudia las bases cerebrales de los procesos cognitivos, como la percepción, la memoria, la atención y el lenguaje. Explora cómo el cerebro procesa la información y genera el pensamiento.
Neurociencia Afectiva
Se centra en las bases cerebrales y neurales de las emociones, los sentimientos y los procesos motivacionales. Investiga cómo el cerebro experimenta y regula las emociones.
Estructura del Sistema Nervioso
Encéfalo y Médula Espinal
El encéfalo, compuesto por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico, procesa, almacena e integra información a través de diferentes estructuras, como el córtex cerebral y el sistema límbico. La médula espinal, por su parte, transporta información sensorial y motora entre el encéfalo y el resto del cuerpo.
Córtex Cerebral
El córtex cerebral, la capa externa del cerebro, está compuesto por materia gris y se divide en diferentes lóbulos, cada uno con funciones específicas:
- Lóbulo Temporal: Procesa estímulos auditivos.
- Lóbulo Occipital: Procesa estímulos visuales.
- Lóbulo Parietal: Procesa estímulos cinestésicos, como el tacto, la propiocepción y la interocepción.
- Lóbulo Frontal: Controla las funciones motoras y cognitivas, incluyendo la toma de decisiones y la ejecución de la conducta.
Sistema Límbico
El sistema límbico, un conjunto de estructuras cerebrales interconectadas, juega un papel crucial en las emociones y la memoria:
- Amígdala: Procesa estímulos relacionados con el placer y el displacer, generando emociones como la rabia y el miedo.
- Núcleo Accumbens: Procesa estímulos placenteros.
- Hipocampo: Almacena memorias emocionales.
- Córtex Prefrontal: Regula la actividad del sistema límbico y participa en la toma de decisiones y la memoria.
Sistema Nervioso Periférico
El sistema nervioso periférico se divide en dos ramas:
- Sistema Somático: Controla los movimientos voluntarios a través de los nervios craneales y espinales.
- Sistema Autónomo: Regula las funciones vitales de forma involuntaria. Se subdivide en sistema simpático (activa el cuerpo en situaciones de estrés) y parasimpático (promueve la relajación y la recuperación).
Enfoques en Psicología
Cognitivismo
El cognitivismo se centra en los procesos mentales internos, como la percepción, la memoria y el pensamiento, para comprender el comportamiento humano.
Conexionismo
El conexionismo utiliza modelos computacionales para simular el funcionamiento del cerebro y la cognición.
Métodos de Investigación en Neurociencia
- Electroencefalograma (EEG): Mide la actividad eléctrica del cerebro.
- Resonancia Magnética Funcional (fMRI): Mide la actividad cerebral a través del flujo sanguíneo.
- Imagen por Tensor de Difusión (DTI): Visualiza las conexiones entre las diferentes áreas del cerebro.
La Neurona: Unidad Básica del Sistema Nervioso
Las neuronas son células especializadas que transmiten información a través de impulsos eléctricos. Sus partes principales son:
- Dendritas: Reciben información de otras neuronas.
- Soma: Integra la información recibida.
- Axón: Transmite la información a otras neuronas.
- Mielina: Acelera la transmisión del impulso nervioso.
- Botones Sinápticos: Liberan neurotransmisores para comunicarse con otras neuronas.
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
El desarrollo del sistema nervioso central implica varios procesos clave:
- Migración Neuronal: Las neuronas se desplazan a sus ubicaciones finales.
- Diferenciación Celular: Las células precursoras se transforman en neuronas.
- Estabilización de Conexiones: Se forman y eliminan sinapsis, y se produce la mielinización de los axones.
Sensación y Percepción
La sensación es la detección de estímulos externos, mientras que la percepción es la interpretación de esos estímulos. La transducción es el proceso de convertir la energía del estímulo en señales eléctricas que el cerebro puede procesar.
El cerebro procesa la información sensorial en diferentes áreas:
- Zonas Primarias: Reciben información sensorial directa y crean mapas del mundo externo.
- Zonas Secundarias: Procesan la información sensorial con mayor detalle.
- Zonas Terciarias: Integran la información de diferentes modalidades sensoriales.
Zona Motora
La zona motora del cerebro controla los movimientos voluntarios:
- Zona Motora Primaria: Ejecuta los movimientos.
- Zona Motora Secundaria: Almacena programas motores.
- Zona Motora Terciaria: Planifica y secuencia los movimientos.
Atención
La atención es la capacidad de enfocar la conciencia en un estímulo específico. Se divide en dos tipos principales:
- Atención Involuntaria: Es automática y se activa por estímulos fuertes o novedosos.
- Atención Voluntaria: Es consciente y requiere esfuerzo.
Existen diferentes tipos de atención voluntaria:
- Atención Selectiva: Se enfoca en un estímulo específico ignorando otros.
- Atención Sostenida: Se mantiene enfocada en un estímulo durante un período prolongado.
- Atención Dividida: Se distribuye entre dos o más tareas simultáneamente.
La atención puede verse afectada por distracciones o lapsus, que son disminuciones momentáneas en la intensidad de la atención.