Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas, Antropológicas, Religiosas, Científicas y Psicológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
La ciencia del hombre (S.H.) es un tema central en la filosofía, aunque la antropología, como parte de la filosofía, tiene un origen más tardío, surgiendo en el siglo XIX. Se distinguen dos enfoques principales:
Antropología Filosófica
Es la reflexión sobre la naturaleza humana que se propone dos objetivos:
- Establecer qué tienen en común todos los seres humanos.
- Diferenciar al ser humano del resto de los seres y el tipo de relación que mantienen con ellos.
Antropología Cultural y Social
Es una ciencia empírica que se basa en la experiencia y se ocupa de estudiar la diversidad de las sociedades y culturas humanas. Surge en Occidente por el contacto con otras sociedades muy distintas (época del colonialismo) en el siglo XIX. No es la única ciencia que se ocupa de esto; también lo hacen la sociología y la historia. La antropología cultural se encarga de estudiar los pueblos primitivos, independientemente de si la sociedad tiene o no escritura, por lo que los antropólogos viajaban para observar y estudiar las culturas. La antropología social nos sirve para abandonar el eurocentrismo, la idea de que Europa es la mejor cultura, enseñándonos que otros pueblos son diferentes, pero no inferiores.
El Ser Humano según la Religión y el Mito
El mito y la religión nos proporcionan ciertas imágenes de los seres humanos.
Cristianismo
Religión con un libro sagrado. La mayoría de las religiones tienen un origen machista (Mito de Adán y Eva). El primer pecado que cometen es la soberbia por coger la manzana y querer ser iguales a Dios. Al morderla, lo primero que sienten es vergüenza, se tapan sus partes y pierden la inocencia, y llega la culpabilidad de cometer el pecado original que se transmite a todos los seres humanos. La idea principal es que el ser humano es pecador y necesita una ayuda para salvarse, que es Jesús.
Mitología Griega: Historia de Prometeo
Cronos (Tiempo) es hijo de Gea (tierra) y Urano (cielo). Castró a su padre y se comía a sus hijos, menos a Zeus, que es el primer dios olímpico y le hace vomitar a sus hijos. Los titanes son condenados al inframundo. Prometeo era un titán sometido a Zeus que le encargó una misión: repartir los dones de todos los dioses entre todos los seres de la naturaleza. Los repartió todos, pero se olvidó del ser humano. Entonces Prometeo quiere ayudarles y roba el fuego de los dioses. Prometeo es castigado y Zeus lo encadena en una montaña, y el águila de Zeus cada cierto tiempo se come sus entrañas.
El Problema Humano desde el Punto de Vista de la Ciencia
La religión ha existido siempre, pero la ciencia es mucho más reciente. Su origen está en Grecia y nació junto a la filosofía. La ciencia que se ocupa del ser humano es la biología, que aparece en el siglo XVIII con Lamarck, pero el verdadero creador es Darwin.
El Ser Humano desde la Biología
Freud dijo que los seres humanos habían recibido tres heridas narcisistas: Copérnico, Darwin y el psicoanálisis. Narcisismo es una tendencia psicológica que consiste en sentir un amor excesivo hacia uno mismo. Freud dice esto porque Copérnico dijo que el sol era el centro del universo, Darwin dijo que somos una especie más como otra cualquiera que proviene de los primates, y Freud dijo que la parte principal de la mente humana tiene un carácter inconsciente.
Darwin
Biólogo inglés del siglo XIX que se fue a las Islas Galápagos y observó. Volvió a Inglaterra y escribió el libro "El Origen de las Especies", donde expone la teoría de la evolución, que las especies cambian contradiciendo a Aristóteles. Darwin dice que los cambios se producen de una manera azarosa en la que solo se hereda lo genético y la evolución no es progresiva porque es un proceso azaroso y que todas las especies provienen de un tronco común. Solo sobreviven las especies mejor adaptadas.
El Ser Humano según la Psicología
Es de finales del siglo XIX. Antes los que pensaban eran los filósofos y se divide en muchas escuelas, siendo la más importante el Psicoanálisis, escuela creada por Freud, un judío que comenzó siendo médico estudiando la enfermedad de la histeria, que es una enfermedad psicosomática (puedes ser ciego y tener los ojos bien, y esto lo produce la mente). Pensó que los trastornos mentales tenían que ser tratados mediante la conversación y utilizó la hipnosis, pero no dio resultado y utilizó el método de la libre asociación para curar los conflictos mentales como la neurosis y la psicosis (pierdes contacto con la realidad). Los pacientes eran incapaces de saber el origen y Freud dividió la mente en tres: inconsciente o ello, consciente o yo, y superyó.
Inconsciente
Es la parte a la que no tenemos acceso. Se forma a lo largo del desarrollo psicológico porque queremos reprimir ciertos sentimientos y está gobernado por el principio del placer.