Explorando las Eras Musicales: Desde el Renacimiento hasta la Música Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Etapas de la Historia de la Música

Renacimiento (s. XV-s. XVI)

  • Nacimiento del oficio de *luthier*.
  • La voz se consolida como instrumento predominante.
  • La canción profana alcanza el nivel de la polifonía sacra.
  • No hay diferenciación clara entre música instrumental y vocal.
  • **Compositores destacados:** Josquin des Prez, Luigi de Palestrina, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria.

Barroco (s. XVII-1ª mitad s. XVIII)

  • Música brillante y virtuosa.
  • Gran importancia a lo dramático: la ópera y el oratorio (coro y orquesta) son las grandes formas.
  • **Compositores destacados:** Monteverdi, Vivaldi, Telemann, Bach, Händel, Purcell.
  • **Instrumentos clave:** Órgano, clave, violín, chelo.

Clasicismo (2ª mitad s. XVIII)

  • Búsqueda del equilibrio, la simplicidad y la perfección.
  • Nacimiento de la sinfonía.
  • Aparición de las salas de concierto.
  • Creación de la Forma Sonata.
  • Definición de las bases de la orquesta clásica.
  • Coincide con la Revolución Francesa.
  • **Compositores destacados:** Haydn, Mozart, Beethoven: La escuela de Viena.
  • **Instrumentos:** Clarinete, comienzo del piano.

Romanticismo (s. XIX)

  • Piezas cortas, libres de forma, que permitían libertad al compositor.
  • La gran ópera italiana, que se basa en temas históricos, o de inspiración teatral o narrativa.
  • **Compositores destacados:** Rossini, Verdi y Puccini, Schubert, Schumann, Mendelssohn, Chopin, Liszt, Berlioz, Brahms, Tchaikovsky.
  • **Instrumentos:** El piano. Virtuosismo del violín y la trompa.

Nacionalismo (2ª mitad s. XIX - 1er cuarto s. XX)

  • Música descriptiva, brillante.
  • **Rusia:** Grupo de los cinco: Mussorgsky, Rimsky-Korsakov, Cui, Borodin, Balakirev.
  • **Bohemia (Chequia):** Dvorak.
  • **Hungría:** Bartok.
  • **Noruega:** Grieg.
  • **Finlandia:** Sibelius.
  • **España:** Albéniz, Granados, Falla, Turina.
  • **Inglaterra:** Britten, Holst, Elgar.
  • **EEUU:** Gershwin.
  • **Brasil:** Villa-Lobos.
  • **Italia:** Verdi.
  • **Alemania:** Weber, Wagner.

Post-Romanticismo (Finales s. XIX - principios s. XX)

  • La orquesta crece en número de músicos.
  • Obras muy largas.
  • Música pensada para un público cada vez más urbano.
  • Supone un puente entre el s. XIX y el s. XX.
  • **Compositores destacados:** Mahler, Strauss, Bruckner.

Impresionismo (Principios s. XX)

  • Sonoridades simples, pero de armonías muy complejas y poco usuales.
  • Tiene su origen en la pintura.
  • **Compositores destacados:** Debussy, Ravel.

Expresionismo (Principios s. XX)

  • La música produce una gran evolución: el atonalismo y la dodecafonía.
  • Segunda escuela de Viena: Schönberg, Webern, Berg.

Neoclasicismo (1ª mitad s. XX)

  • Música abstracta, que no significa nada fuera de sí misma, pero cercana.
  • **Compositores destacados:** Stravinsky, Satie, Grupo de los seis: Milhaud, Poulenc.

Vanguardias (1ª mitad s. XX)

  • Movimientos de investigación musical: añaden ruido, trabajan con nuevos instrumentos, grabaciones, loops, clusters...
  • Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo...
  • **Compositores destacados:** Ives, Russoro.

Música Contemporánea (2ª mitad s. XX)

  • Ordenadores, electrónica y combinatoria.
  • Se alejan del gran público.
  • **Compositores destacados:** Messiaen, Stockhausen, Henry, Boulez, Ligeti, John Cage.

Música Popular (2ª mitad s. XX)

  • **Años 50:** Blues, Country, Rock 'n' Roll: Chuck Berry, Buddy Holly, Elvis Presley.
  • **Años 60:** Pop, Soul, Mercey Beat, Folk, Surf: Beatles, Rolling Stones, Bob Dylan, Beach Boys, Simon & Garfunkel, Steve Wonder, Jackson Five.
  • **Años 70:** Rock Progresivo, Punk, Heavy Metal, Reggae, Disco, Glam: Led Zeppelin, AC/DC, Sex Pistols, Pink Floyd, Supertramp, Bob Marley, Donna Summer, Queen, David Bowie.
  • **Años 80:** New Wave, Main Stream, Reggae-Rock, Funk, Techno: U2, Bruce Springsteen, Police, Madonna, Depeche Mode.
  • **Años 90:** Grunge, New pop-rock, Rap, Dance, New-Techno: Nirvana, Oasis,...
  • **El nuevo milenio:** Hall, Reggaeton: Coldplay.

Entradas relacionadas: