Explorando la Música del Romanticismo y Siglo XIX: Lied, Ópera y Nacionalismos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Lied
Forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético. Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas, fáciles de cantar por los no profesionales, en las que la melodía se une al piano para expresar un estado de ánimo de carácter poético. Estructuras comunes: estrófico, bipartito y tripartito.
Compositores destacados: Schubert, Schumann, Wolf y Mahler.
Ópera Romántica y del Siglo XIX
Italia
- Rossini: El barbero de Sevilla
- Donizetti: L'elisir d'amore
- Bellini: Norma
- Verdi: Nabucco, Rigoletto, La traviata, Aida
- Verismo:
- Mascagni: Cavalleria rusticana
- Leoncavallo: Pagliacci
- Puccini: La bohème, Tosca, Madame Butterfly
Francia
- Meyerbeer (Grand Opéra): Los Hugonotes
- Offenbach (Opereta): Orfeo en los Infiernos
- Bizet: Carmen
Alemania
- Von Weber: El cazador furtivo
- Wagner: Tannhäuser, la tetralogía de El anillo del nibelungo, Tristán e Isolda
Nacionalismos Musicales (Mediados Siglo XIX)
Surgen a mediados del siglo XIX. Se caracterizan por el uso del folclore para construir un lenguaje musical propio.
Rusia
- Glinka (Precursor)
- Grupo de los Cinco:
- Cui: El prisionero del Cáucaso (ópera)
- Balakirev: Tamara (poema sinfónico)
- Borodin: El príncipe Ígor (ópera), En las estepas del Asia Central (poema sinfónico)
- Mussorgsky: Una noche en el Monte Pelado, Cuadros de una exposición
- Rimsky-Korsakov: Scheherezade, Sadko (ópera)
Países Escandinavos
- Grieg (Noruega): Peer Gynt
- Sibelius (Finlandia): Finlandia (poema sinfónico)
Checoslovaquia
- Smetana: Mi patria
- Dvořák: Sinfonía del Nuevo Mundo
- Janáček
Hungría
- Bartók
- Kodály
Estados Unidos
- Gershwin: Rhapsody in Blue, Un americano en París, Porgy and Bess (ópera)
Hispanoamérica
- Villa-Lobos (Brasil): Choros
Ballet Romántico
Reformadores importantes: Viganò y Noverre. En Moscú, destaca Marius Petipa por el desarrollo del pas de deux. Un compositor fundamental fue Tchaikovsky.
- Tchaikovsky: El lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces
El Vals
Danza en ritmo ternario y movimiento rápido en la que las parejas bailan estrechamente abrazadas, desplazándose en amplios círculos.
Música Española del Siglo XIX
Música Instrumental
Guitarra
- Aguado
- Tárrega
Piano
- Albéniz
- Granados
Violín
- Monasterio
- Sarasate
Zarzuela
Zarzuela Grande
Obra extensa y estructurada en 3 actos, con uso frecuente del coro y predominio del canto sobre las partes habladas.
- Barbieri: El barberillo de Lavapiés
- Arrieta: Marina
Género Chico
Obra de corta duración (no más de una hora), que se desarrolla en un solo acto, con un número reducido de personajes y predominio del texto hablado sobre el cantado.
- Chueca: La Gran Vía
- Bretón: La verbena de la Paloma
- Chapí: La Revoltosa
Nacionalismo Español
Surge a finales del siglo XIX. Precursores: Barbieri y Pedrell.
Utiliza la riqueza del folclore (especialmente el andaluz) para construir un lenguaje sonoro propio y reconocible, mediante la incorporación de sus rasgos rítmicos, melódicos y armónicos característicos.