Explorando la Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Música del Clasicismo

El periodo conocido como Barroco desemboca en otro de carácter opuesto y de corta duración, denominado Clasicismo, que se extiende desde 1770 a 1815 (segunda mitad del siglo XVIII). Es la época de la Ilustración, un nuevo sistema de pensamiento que defiende la razón y el proceso científico, que el hombre pueda alcanzar el conocimiento con el solo uso de la razón. Defiende la igualdad de derechos, está en contra de las desigualdades entre la gente del pueblo y las clases privilegiadas, defiende la educación universal. Este movimiento cultural conducirá a la Revolución Francesa (1789), rompiendo el poder de las monarquías absolutas.

La música es universal, no limitada por las distintas nacionalidades. Músicos y artistas viajan libremente, produciéndose, de esta manera, un intercambio musical y cultural. En este sentido, Viena se convierte en un importante centro musical internacional, es la “ciudad de la música”, muchos músicos extranjeros viajan a esta ciudad. Los monarcas muestran mucho interés por la música, se rodean de los mejores compositores, encargados de la actividad musical. Los reyes serán importantes como patrocinadores de las artes y, por tanto, de la música.

El músico trabaja al servicio de un noble o eclesiástico, es considerado como “criado” al servicio del patrón, le corresponde componer, dirigir e interpretar la música que su patrón le encarga. El músico no será libre e independiente hasta el Romanticismo (s. XIX). (Haydn, al servicio de los Esterházy, y Mozart, del arzobispo Colloredo, son ejemplos de esta situación).

El Clasicismo quiere expresar la idea de perfección de la realidad; considera al mundo y al ser humano como algo bello y perfecto; y quiere transmitir, a través del arte, ese sentido de perfección, de lo ideal. El Clasicismo refleja al ser humano como un ente armónico, y a la humanidad como una sociedad perfecta sin problemas.

Por ello, la música de este periodo es alegre y brillante, busca la belleza y la perfección. Dicha perfección se encuentra en la forma más que en el contenido; al Clasicismo se le conoce como “el periodo de la forma”.

El Clasicismo está representado por tres de los más grandes compositores de la historia de la música: Haydn, Mozart y Beethoven.

Características Musicales

La melodía es el elemento fundamental. Estas melodías son bellas, alegres, cantables, fáciles de retener en la memoria.

Equilibrio y Sencillez

En contraste con la música de la época anterior, llena de complejidades, en el Clasicismo es sencilla; se rige por la razón, por una serie de normas que aseguren el equilibrio (contienen el mismo número de compases, normalmente, 8 compases, divididos en periodos de 4); en las frases se distinguen dos partes: antecedente y consecuente. Ritmo muy regular.

Entradas relacionadas: