Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, Oratorio y Formas Instrumentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Música Vocal Profana en el Barroco

Los compositores continúan cultivando formas vocales del Renacimiento. No hay voces superpuestas, se destaca la voz superior sobre las demás (monodía acompañada). Esto se observa tanto en la música vocal como instrumental. El madrigal es una de las formas más representativas, especialmente a partir del libro V de Claudio Monteverdi (1605).

La Ópera Barroca

La ópera surge en el círculo cultural del Conde Bardi en Florencia, en un intento de resucitar el teatro clásico griego. La utilización de la monodia acompañada facilita el objetivo de la ópera: que la música pueda subrayar y reforzar la expresión de la palabra. La primera ópera fue Eurídice de Jacopo Peri.

Características de la Ópera

La ópera se compone de tres partes principales:

  • Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la ópera.
  • Partes cantadas: Interpretadas por solistas y coros, con dos estilos de canto según el contenido del texto: Aria y Recitativo.
  • Interludios: Secciones instrumentales que se intercalan uniendo las partes de la obra.

Tipos de Ópera

  • Ópera seria: Con temas mitológicos y heroicos en italiano, es el género preferido de la aristocracia (Alessandro Scarlatti y Georg Friedrich Händel).
  • Ópera bufa: Con argumentos basados en la vida cotidiana y personajes más cercanos al pueblo, presenta una crítica social a las clases altas. Tiene un carácter popular con música más sencilla que prescinde de los castrati (Francia: Jean-Baptiste Lully. Inglaterra: Henry Purcell -Dido y Eneas-).

Música Vocal Religiosa en el Barroco

La música vocal religiosa sigue teniendo un gran peso, manteniendo el coral y continuando con el motete y la misa. Surgen la cantata, el oratorio y la pasión para influir emocionalmente en los fieles.

La Cantata

(Música para cantar) Surge como forma de carácter lírico amoroso adoptado por la música religiosa. Es una forma compleja, para orquesta, coro y solistas, y formada por la sucesión de recitativos y arias (Johann Sebastian Bach y Georg Philipp Telemann).

El Oratorio

Con tema religioso pero sin representación escénica, es más elaborado y extenso que la cantata. Es una forma compleja, para orquesta, coro y solistas, y formada por la sucesión de recitativos, arias y coros (Händel).

La Pasión

Describe la pasión y muerte de Cristo inspirado en los evangelios. Es una forma compleja estructurada en recitativos, arias y coros y escrita para orquesta, coro y solistas (Johann Sebastian Bach).

Música Instrumental en el Barroco

Aparecen instrumentos de cuerda, viento madera, viento metal y percusión, teniendo como base fundamental la cuerda frotada y el bajo continuo.

La Fuga

Es una forma simple, con textura contrapuntística basada en el uso sistemático de la imitación. El tema principal, llamado "sujeto", va alternando con temas secundarios o "contra-sujetos" y partes de imitación más libres llamadas "episodios".

La Suite

El Renacimiento ya asociaba parejas de bailes de distinto ritmo y movimiento. La suite es una forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable.

ALLEMANDA / COURANTE / ZARABANDA / GIGA

ritmo binario / ritmo ternario / ritmo ternario / ritmo ternario

tempo lento / tempo rápido / tempo lento / tempo rápido

Entradas relacionadas: