Explorando la Música Barroca Inglesa: Teatro, Ópera y Composiciones Instrumentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
La Música Barroca en Inglaterra
En el siglo XVII, la política influyó en el desarrollo musical. Los reyes ingleses tenían poderes limitados (compartían poder con el Parlamento), así que la música fue compuesta para el público en general.
Música y Teatro
La masque era un espectáculo cortesano con música instrumental, danza, música vocal, solista, coros, escenografía y vestuario. Era la actividad músico-teatral característica. Solían estar compuestas por varios autores (obras colectivas) y se puede decir que es un antecedente de la ópera inglesa. Por ejemplo: The Triumph of Peace, música de William Lawes. Tenemos una masque entera del siglo XVI: Cupid and Death, música de Matthew Locke y de Christopher Gibbons.
El gobierno prohibió las obras escénicas, pero no los conciertos o los espectáculos musicales privados. Esto favoreció a la ópera inglesa. Para eludir la prohibición, ponían una obra teatral en música y le nombraban “concierto”. Esto unió drama y música. Pero el público estaba más interesado en obras teatrales con música que en dramas musicales. Hubo 2 dramas con éxito: Venus and Adonis de John Blow (tema pastoral, toda cantada, influencias francesas - obertura y prólogo; italianas - recitativos y airs; e inglesas - algunas partes cantadas; danzas y coros siguen la tradición de la masque) y Dido and Aeneas de Henry Purcell.
La Música Escénica de Purcell
Purcell es el compositor inglés más importante de la segunda mitad del siglo XVII. Hizo música vocal de cámara, escénica, sacra e instrumental. Estuvo al servicio de la monarquía. Hizo casi 50 obras para la escena con partes musicales muy extensas. Compuso 5 óperas dramáticas o semi-óperas con carácter mixto (cantado y hablado): The Fairy Queen, Dioclesian, King Arthur, The Indian Queen, The Tempest…
Dido y Eneas está basada en un episodio de La Eneida de Virgilio. Enteramente cantada, 4 papeles principales, orquesta de cuerda y bajo continuo, y la obertura de estilo francés.
Música Vocal Inglesa No Teatral
Pocas influencias no inglesas. La monarquía encargó obras para solistas, coro y orquesta para grandes ceremonias: Oda para el día de Santa Cecilia de Purcell.
Compositores ingleses hicieron muchas obras vocales de cámara para la interpretación doméstica. Es característico el catch, canon de carácter humorístico.
El principal género de la Iglesia anglicana fue el anthem. Se escribieron verse anthems para solistas y coro porque Carlos II lo impulsó.
Música Instrumental Inglesa
Continuó la práctica instrumental de conjunto como el consort de violas. Autores como John Jenkins, Locke y Purcell compusieron música para consort de violas. Además, Purcell compuso obras para clave y sonatas de cámara de influencia italiana.
Con Carlos II, se creó una agrupación de 24 violines parecida al conjunto francés.
La música de danza también fue importante: The English Dancing Master (una de las primeras publicaciones que recoge melodías populares).