Explorando la Música Barroca: Contexto, Formas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Contexto Histórico y Cultural de la Música Barroca

Contexto Histórico: Las monarquías absolutas dominan el panorama político de Europa. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y la iglesia.

Contexto Cultural: Lope de Vega, Calderón, Molière, Rembrandt.

Características Generales de la Música Barroca

Jean-Philippe Rameau: La música es una ciencia ordenada con reglas bien establecidas, dichas reglas tienen que tener un principio matemático que no puede revelarse sin ayuda de las matemáticas.

El Oratorio Barroco

  • Textos: Religiosos, basados en la Biblia.
  • Representación: No se escenifica, se realiza en un lugar de culto sagrado.
  • Narrador: Un narrador relata la acción.

La Cantata Barroca

Ejemplo: Jesús, alegría de los hombres, de Johann Sebastian Bach.

La Camerata Florentina

Estos artistas estaban en contra del desarrollo de la música debido a su complejidad. Consideraban que se perdía la esencia principal, que no es otra que la de conmover y emocionar al oyente. Los artistas buscaban la forma de reunir en una sola forma a las distintas artes.

La Ópera Barroca: Partes y Características

  • Obertura: Parte instrumental inicial de una ópera.
  • Recitativos: Partes cantadas por solistas en las que se desarrolla la acción.
  • Arias: Partes más importantes, interpretadas por solistas, donde el cantante expresa sus sentimientos mediante su voz.
  • Coros: Cantados por un numeroso grupo de personajes.
  • Interludios: Partes instrumentales que se intercalan entre los fragmentos anteriores.

Música Instrumental en el Barroco

Música para Instrumentos Solistas: Permitía al intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su expresividad musical. Es uno de los géneros más importantes.

Música de Cámara: Interpretada por dos o más instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso. Música de carácter íntimo destinada a ser interpretada en pequeñas salas.

Música para Orquesta: Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que se debían utilizar para cada parte de la ópera. La elección de los instrumentos dependía de las circunstancias. A partir del siglo XVII, los compositores empezaron a especificar en la partitura cuántos y cuáles eran los instrumentos que debían interpretar cada parte.

Concierto Grosso

Se establece un contraste entre un grupo de solistas y el resto de la orquesta, que se van alternando en la interpretación de la obra.

Concierto a Solo

Un solo instrumento solista que contrasta con la orquesta.

Instrumentos Destacados del Barroco

  • Oboe: Francia, 1650, adaptación de la chirimía renacentista.
  • Clarinete: Comienza a construirse en el siglo XVIII.
  • Órgano: El más espectacular del barroco. Johann Sebastian Bach desarrolló muy bien su técnica.
  • Violín: Gran protagonista de la música barroca. Los Stradivarius son los más espectaculares.

La Danza Barroca

La aristocracia europea sentía pasión por el lujo y las grandes fiestas. Para celebrar cualquier acontecimiento, organizaban festines en los que la música y la danza siempre estaban presentes.

En el año 1700, un importante maestro de baile, llamado Feuillet, creó el primer sistema de notación de danza de la historia. La danza, poco a poco, fue adquiriendo una reglamentación que dará lugar a la Danza Clásica.

Las danzas que se bailaban en los salones europeos seguían siendo básicamente las mismas que se habían dado a lo largo del Renacimiento (pavana, gallarda, branle,...). Pero a partir de 1600 surgirá una nueva danza que se convertirá en la protagonista del periodo: El Minué.

Entradas relacionadas: