Explorando el Mundo Distópico de Fahrenheit 451: Temas y Simbolismos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Análisis de Fahrenheit 451
Escenario del Libro:
Dónde se desenvuelve la historia
En algún punto de los Estados Unidos, en un futuro posterior a 1990 (recuerda que la novela se publicó en la década de los '50).
Nos imaginamos el mundo en el que se desarrolla la acción a partir de una serie de detalles. Gracias a los comentarios de Clarisse, sabemos que es un lugar en el que prevalece la violencia. Cuando los plomeros entran en escena para salvar a Mildred, nos damos cuenta de que nadie es feliz y que la muerte no se toma en serio. Sabemos que las guerras son casuales: ya hubo dos guerras atómicas desde 1990, y los esposos de las amigas de Mildred están sirviendo en el frente… otra vez. Tanto la religión como la familia son reemplazadas por la televisión. Incluso se nos proporciona una escala monetaria (Montag gana 6,000 dólares al año). Bradbury crea, con gran destreza, un mundo entero para su historia y los personajes que la habitan.
Simbolismo, imágenes y alegoría:
1.- "Fuego, Calor y Luz":
Tal y como es de esperar en una novela que trata sobre la quema de libros, el fuego tiene un papel protagonista en Fahrenheit 451. Tampoco estamos hablando únicamente de las casas en llamas. Cuando la gente está enfadada, arde de rabia por dentro. Cuando Montag nota la presencia de Clarisse, se debe a que siente el calor que desprende su cuerpo. Cuando Granger y compañía se recuperan tras el bombardeo, nos viene a la mente la imagen de un ave fénix que renace de sus cenizas. Este tipo de imaginería se encuentra a lo largo de toda la novela.
El fuego parece adquirir diferentes significados dependiendo del momento en Fahrenheit 451. Beatty y sus lacayos bomberos lo usan para destruir. Sin embargo, la dueña de la casa que están quemando lo interpreta de otra manera: "Anímese, señorito Ridley, encenderemos hoy en Inglaterra un cirio tal, por la gracia de Dios, que no se apagará nunca". Para ella, representa fuerza. El propio Montag descubre un uso alternativo del fuego al final de la novela, cuando se da cuenta de que puede proporcionar calor en lugar de destrucción. Al igual que aquello del ciclo de la vida, el fuego tiene una parte constructiva y una destructiva. Del mismo modo que los libros que arden, cada personaje de la novela está obligado a interpretar y hacer frente a perspectivas contradictorias: tal como lo dijo Beatty acerca de los libros.
2.- Insectos y otros animales desagradables:
En Fahrenheit 451 hay varias referencias a animales e insectos (ese es el término técnico) realmente repulsivos. Cuando le hacen el lavado de estómago a Mildred, la máquina es como una serpiente. El auricular que lleva en la noche se parece a una mantis religiosa. Los helicópteros de la escena persecutoria son descritos como insectos. Incluso el Sabueso Mecánico tiene ocho patas, como una araña. ¿Ves el patrón que sigue el autor? Todas estas referencias están relacionadas con la tecnología destructiva que usa el gobierno para controlar a sus ciudadanos. No es sino una perversión de la naturaleza y del orden natural, lo cual se adapta a la temática principal de la novela (porque en este mundo de destrucción sin construcción, el orden natural no existe).
3.- Montag se desnuda en el río:
Pensamos que el título llamaría tu atención. Cuando finaliza la persecución, Montag se despoja de su ropa, se baña en el río y luego se pone la vestimenta de Faber. Este hecho cobra relevancia si tenemos en cuenta que se trata de un hombre que llega a experimentar tres o más crisis de identidad. Se deshace del Montag de siempre, abandonando su antigua identidad y asimilando una nueva de forma temporal (la de Faber). El hecho de que otro hombre es capturado y asesinado en lugar de a Montag también está relacionado con este tema.