Explorando el Mundo Digital: Internet, Hardware, Software y Diseño Multimedia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Internet
¿Qué es Internet y cómo funciona?: Es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial que permite el acceso a información de manera pública.
Contexto para la existencia de Internet: Guerra fría y falta de comunicación.
Tipos de red y su funcionamiento:
LAN: Red local, pequeña área.
MAN: Red metropolitana, conecta LANs.
WAN: Red global, largas distancias.
¿Qué es un navegador web?: Programa para acceder a sitios web.
Ejemplos de navegadores web: Chrome, Firefox, Edge.
¿Qué es un motor de búsqueda?: Sistema que localiza información en la web.
Ejemplos de motores de búsqueda: Google, Bing, DuckDuckGo.
¿Qué es el historial en un buscador?: Registro de sitios visitados.
Herramientas de servicios de red: Correo, almacenamiento en la nube, videollamadas, redes sociales, servicios de streaming.
¿Qué es y cómo funciona una ventana de incógnito?: Navegación sin guardar historial ni cookies.
Clasificaciones de la evolución de Internet:
Web 1.0: Estática, lectura en solitario.
Web 2.0: Interactiva, redes sociales.
Web 3.0: Inteligente, descentralizada (blockchain). Partes de una dirección web: (https) (nombre) (.com), ruta (/archivo).
Hardware y Software
Hardware: Componentes físicos del ordenador.
Software: Programas y sistemas que ejecutan tareas.
Computadoras según tamaño y propósito: Microcomputadoras: PC, portátiles (Ej.: Dell, MacBook, HP).
Dispositivos:
- Entrada: Introducen datos (teclado, ratón).
- Salida: Muestran datos procesados (monitor, impresora).
- Entrada/Salida: Ambas funciones (pantalla táctil, USB).
Tipos de software:
- Sistema: Windows.
- Aplicación: Word.
- Programación: Python.
Memoria:
- RAM: Temporal.
- ROM: Permanente.
Memoria volátil vs. no volátil:
- Volátil: Se pierde sin energía.
- No volátil: Permanente.
Tarjeta madre: Conecta y coordina componentes.
Sistema operativo: Interfaz entre hardware y software (Windows, macOS).
Libertad de Uso
¿Qué significa GPL?: Licencia para software libre; uso, modificación y distribución.
¿Qué es Copyright?: Protección de propiedad intelectual.
¿Qué es Copyleft?: Uso libre garantizado, licencia abierta.
¿Qué es la piratería?: Uso ilegal de software o contenido.
Funciones del software:
Software gratuito: Gratuito, sin restricciones.
Shareware: Prueba limitada.
Adware: Contiene publicidad.
Cualidades del software cerrado: Código inaccesible, pago obligatorio.
Cualidades del software libre:
Acceso al código.
Modificación.
Distribución.
Uso libre.
Riesgos del mal uso del software: Malware, robo de datos, demandas legales.
Dominio público: Libre de derechos, uso ilimitado.
Hoja de Cálculo
¿Qué es una hoja de cálculo?: Herramienta para organizar y analizar datos.
Usos posibles: Presupuestos, inventarios, cálculos, gráficos, informes.
Modificaciones de celdas: Color, tamaño, fuente, alineación, bordes.
Diferencias fórmulas inglés/español: Nombres de funciones (p. ej., SUM/SUMA).
Datos permitidos: Texto, números, fechas, fórmulas.
Formato básico de fórmula: =FUNCIÓN(argumentos).
Funciones principales:
AND/OR: Condiciones lógicas.
IF: Condición básica.
ÍNDICE: Ubicación de datos.
COINCIDIR: Buscar posición.
ALEATORIO.ENTRE: Generar aleatorios.
CONTAR.SI/CONTARA: Contar con criterios.
Validación de datos: Restringe los valores permitidos en celdas.
Formato condicional: Cambia el estilo según los criterios.
Macros: Automatizan tareas repetitivas.
Filtros: Organizan datos específicos.
Errores comunes: #DIV/0!, #VALOR!, referencias incorrectas.
Diseño Multimedia
¿Qué es una imagen digital?: Representación visual de píxeles o vectores.
Colores:
Pigmento: CMY → Negro.
Luz: RGB → Blanco.
Bit: Unidad básica de información.
Mapa de bits: Imagen basada en píxeles.
Formatos de imagen:
.JPEG: Compresión con pérdida.
.PNG: Transparencia.
.GIF: Animaciones.
.RAW: Sin compresión.
.SVG: Vectorial.
.BMP: Sin compresión.
Sonido:
Frecuencia: Hz (ciclos por segundo).
Timbre: Calidad del sonido.
Tono: Altura musical.
Rango audible: 20 Hz - 20 kHz.
Grabaciones: Mono: Canal único. Estéreo: Múltiples canales.
Video:
FPS: Velocidad de cuadros (24, 30, 60).
Relación de aspecto: Relación ancho/alto (16:9 real).
CODEC: Comprime y descomprime vídeo.
Software:
Imagen: Photoshop.
Vídeo: Premiere Pro.