Explorando el Mundo Celular: Una Mirada a su Complejidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
La Célula: Estructura, Tipos y Funciones
Teoría Celular
- Todo ser vivo está formado por una o más células.
- La célula es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo; es lo más pequeño que tiene vida propia.
- Toda célula procede de otra célula preexistente.
- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
Postulados de la Teoría Celular
- La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos.
- Todos los seres vivos están formados por una o más células (bacterias y protozoarios: una célula; animales y plantas: muchas células).
- En las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas.
- Las células nuevas se forman a partir de células preexistentes.
Estructura de la Célula
Membrana Plasmática
Separa el medio externo, pero permite el intercambio de materia.
Citoplasma
Solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.
ADN
Material genético, formado por ácidos nucleicos.
Organelos Subcelulares
Estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
Tipos de Célula
Célula Procarionte
- El material genético (ADN) está libre en el citoplasma.
- Solo posee unos organelos llamados ribosomas.
- Es el tipo de célula que presentan las bacterias.
- Unicelulares
Célula Eucarionte
- El material genético (ADN) está encerrado en una membrana y forma el núcleo.
- Posee un gran número de organelos.
- Es el tipo de célula que presentan el resto de los seres vivos (animales, plantas, hongos, protistas).
- Pluricelulares (excepto algunos protistas)
Célula Animal
- Presenta una membrana celular simple.
- No lleva plastidios.
- El número de vacuolas es muy reducido.
- Tiene centrosoma.
Célula Vegetal
- Presenta una pared celular.
- Presenta plastos como el cloroplasto.
- Presenta numerosos grupos de vacuolas.
- No tiene centrosoma.
Componentes Celulares
Pared Celular
Capa externa rígida, su función es soporte y rigidez de la célula. Formación: lignina, pectina, quitina. (ej: plantas, hongos, algas y bacterias)
Membrana Plasmática
Protege y da forma a la célula, permite la comunicación con el exterior para alimentarse y desechar toxinas.
- Función: paso de sustancias de un lado a otro de la célula.
- Formación: lípidos, proteínas y carbohidratos.
Citoplasma
- Se localiza entre la membrana celular y el núcleo.
- Se realizan las funciones metabólicas.
- Su contenido se llama citosol.
- Contiene a los organelos.
Citoesqueleto
Trama de microtúbulos y microfibrillas localizadas en el citoplasma.
- Permite a la célula mantener su forma.
- Participan en los movimientos celulares, mitosis y sostén.
Centriolos
- Contiene 9 pares de microtúbulos.
- Participan en la movilidad, formando los cuerpos basales.
- No existe en las plantas.
Relación Celular
Movimiento Ameboide
Se produce por formación de pseudópodos, que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimiento del citoplasma.
Movimiento Vibrátil
Se produce por el movimiento de cilios o flagelos de la célula.
Membrana Plasmática: Estructura y Función
Funciona como una barrera semipermeable o con permeabilidad selectiva, regulando la entrada y salida de moléculas a la célula.
Lípidos
En células eucariontes, 3 tipos: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol. Todos tienen carácter anfipático.
Movimiento de los Lípidos en la Membrana
La membrana plasmática no es estática, sus componentes tienen posibilidades de movimiento, lo que le confiere fluidez. Los movimientos son:
- Rotación: gira la molécula en torno a su eje. Es muy frecuente y el responsable en parte de otros movimientos.
- Difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el más frecuente.
- Flip-flop: movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a unas enzimas llamadas flipasas. Es menos frecuente.
Fluidez de la Membrana
La fluidez es una de las características más importantes de las membranas. Depende de factores como:
- Temperatura: la fluidez aumenta al aumentar la temperatura.
- Naturaleza de los lípidos: la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta favorecen el aumento de fluidez.
- Presencia de colesterol: endurece las membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad.
Funciones de la Membrana Celular
- Reconocimiento y comunicación con moléculas del exterior, actuando como receptores de sustancias.
- Protección del material genético.
- Expulsión de los desechos del metabolismo y adquisición de nutrientes del medio extracelular.
Modelo de Mosaico Fluido
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan con los lípidos. Existen 3 tipos de proteínas según su disposición en la bicapa:
- Proteínas integrales: cruzan la membrana y aparecen a ambos lados de la bicapa de fosfolípidos.
- Glucoproteínas: se encuentran atravesando toda la capa de la membrana celular, su nombre se debe a que contienen glúcidos.
- Proteínas periféricas: no se extienden a lo ancho de la bicapa, sino que están unidas a las superficies interna o externa.