Explorando los Modelos Atómicos, Radiactividad y Clasificación de Elementos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Modelos Atómicos, Radiactividad y Clasificación de Elementos
Modelos Atómicos
El Modelo de Thomson
Según Thomson, el átomo debía ser como una gran masa de carga positiva, y los electrones debían estar insertados en ella. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.
La Experiencia de la Lámina de Oro
A finales del siglo XIX, Henri Becquerel descubrió que un mineral de uranio emitía radiación de forma espontánea. Al analizarla, se descubrió que había en realidad tres radiaciones distintas, una de las cuales, los rayos alfa, estaba formada por partículas cargadas positivamente que tenían mucha energía. A esto se le llama radiactividad.
Para demostrar que esto era cierto, Hans Geiger y Ernest Marsden diseñaron un proyecto con una lámina de oro. Se obtuvieron los siguientes resultados:
- La mayoría de las partículas alfa procedentes del mineral atravesaban la lámina sin desviarse.
- Una pequeña proporción de la radiación se desviaba al atravesar la lámina.
- Una de cada 10 000 partículas rebotaba al llegar a la lámina.
El Modelo de Rutherford
El átomo está formado por un núcleo muy pequeño y una corteza. En el núcleo está concentrada toda su carga positiva y casi toda su masa. En la corteza están los electrones girando alrededor del núcleo.
El Modelo de Bohr
Niels Bohr realizó una serie de estudios de los que dedujo que los electrones giraban alrededor del núcleo describiendo solo determinadas órbitas circulares.
Radiactividad
Es el proceso que experimentan algunos núcleos atómicos que les lleva a emitir radiación; se les llama isótopos radiactivos. Puede haber radiación de tres tipos:
- Alfa: Son partículas formadas por dos protones y dos neutrones. Su carga es positiva y se emiten a gran velocidad. Tienen poco poder de penetración.
- Beta: Formada por electrones. Su carga es negativa y su masa es muy pequeña.
- Gamma: Es una radiación neutra. Tiene gran poder de penetración.
Fisión Nuclear
Tiene lugar cuando los núcleos de isótopos radiactivos de elementos formados por átomos muy grandes se rompen para dar núcleos de átomos más pequeños.
Fusión Nuclear
Se produce cuando algunos núcleos de átomos muy pequeños se unen para dar núcleos de átomos mayores.
Clasificación de los Elementos
Metales
- Casi el 75% de todos los elementos.
- Tienen un brillo característico, brillo metálico.
- Conducen bien el calor y la electricidad.
- Son dúctiles y maleables.
- Sólidos a temperatura ambiente y funden a alta temperatura.
No Metales
- Malas conductoras del calor y la electricidad.
- A temperatura ambiente pueden ser sólidas, líquidas o gases.
- La mayoría de los sólidos son blandos.
- Temperatura de fusión para los sólidos es baja, igual que la de ebullición para los líquidos.
- Suelen captar electrones formando iones negativos.
Gases Nobles
- Se encuentran en la naturaleza como átomos aislados.
- Gases a temperatura ambiente.
- Son muy estables.
- Sus aplicaciones se relacionan con su estabilidad química.