Explorando la Mitología Clásica: Dioses, Héroes y la Religión Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Características de los Dioses

  • Participaban de las cualidades de los seres humanos.
  • Se representaban con forma humana y se les atribuían sentimientos buenos y malos.
  • Estaban expuestos a los mismos males, errores y peligros que los humanos.
  • Actuaban al modo de los humanos: se casaban, tenían hijos, cometían infidelidades.
  • Había una jerarquía entre ellos.
  • Nacían como los humanos, pero eran inmortales.
  • No eran todopoderosos, ya que sobre ellos estaba el destino.

Dioses Menores

  • Perséfone: Hija de Zeus y de Deméter. Fue raptada por Hades para convertirla en su esposa y reina del Hades.
  • Asclepio: Dios de la medicina.

Divinidades Colectivas

Se representaban formando un grupo. Unos eran agradables y festivos; otros desagradables y terroríficos.

Temibles
  • Las tres Moiras o Parcas que regían el destino de cada persona desde el nacimiento hasta su muerte.
Beneficiosas

Su función consistía en proteger a las personas, animales y naturaleza.

  • Las nueve Musas, hijas de Zeus, que participaban en el cortejo de Apolo. Inspiradoras de la poesía y de las artes.
  • Las tres Gracias, hijas de Zeus, repartían belleza y simpatía entre las personas y danzaban en los banquetes de los dioses.
  • Las Bacantes, que tuvieron un puesto importante en el culto de Dioniso formando parte de su cortejo.
  • Los Sátiros, que custodiaban los bosques y montañas. Participaban en el cortejo de Dioniso.

Dioses de las Grandes Epopeyas: Los Héroes Mitológicos

Los héroes mitológicos son personas nacidas de una divinidad y de un ser humano. Esta denominación se aplicó más tarde a seres humanos por sus acciones extraordinarias. Entre los héroes destacan:

  • Odiseo o Ulises: Rey de Ítaca, casado con Penélope con quien tuvo a Telémaco. Participó en la guerra de Troya y tuvo un accidentado viaje lleno de aventuras en el que perdió a sus compañeros y estuvo a punto de perecer. Es el protagonista de la Odisea de Homero.
  • Aquiles: Hijo de la diosa Tetis y de Peleo. Al nacer, su madre lo sumergió en las aguas de la laguna Estigia que lo hacían invulnerable. Tetis lo sujetó por el talón, por lo que quedó vulnerable. Es el protagonista de la Ilíada.
  • Eneas: Hijo de Anquises y de la diosa Venus. Tras la caída de Troya consiguió abandonar la ciudad en compañía de su padre y su hijo Ascanio. Después de soportar muchos obstáculos llegó a la desembocadura del río Tíber. Allí fue bien acogido por el rey Latino y se casó con su hija Lavinia. Eneas, protagonista de la Eneida, constituye la base legendaria del origen troyano de Roma.

Otros Héroes

  • Heracles o Hércules: Hijo de Zeus y de una mortal, es el más importante y representado. Se le representa con la piel de león y una maza.
  • Perseo: Hijo de Zeus y de una mortal, con la ayuda de Atenea cortó la cabeza de Medusa que petrificaba con su mirada a los que la miraban frontalmente.
  • Orfeo: Conseguía lo que deseaba tocando la lira. Convenció a Hades para que le concediera sacar a su esposa Eurídice, pero no pudo conseguirlo porque al llegar a la Tierra se giró para ver si la seguía y en ese instante desapareció. Orfeo había pactado con Hades que no se giraría hasta llegar a la Tierra so pena de perderla.
  • Teseo: Hijo de Poseidón, consiguió matar al Minotauro y así libró a los atenienses del tributo de jóvenes que debían entregar al rey Minos de Creta para alimento del Minotauro.

La Religión Romana

Evolución de la Religión Primitiva

Los romanos de los primeros tiempos practicaban una religión que rendía culto a las fuerzas de la naturaleza. Por influencia de los etruscos, esta concepción religiosa fue derivando hacia una personificación de los dioses como sucedía en Grecia. Con la conquista de la Magna Grecia y cuando Grecia se convirtió en provincia romana, se asimilaron los dioses originarios romanos a los dioses griegos y se creó un nuevo Panteón de dioses.

La Religión en la Época Imperial

Durante el Principado, los emperadores intentaron salvaguardar la religión tradicional que estaba en decadencia y el culto al emperador que se había establecido a partir de la muerte de Augusto. La presencia de los romanos en Oriente los puso en contacto con el culto a dioses como Mitra, dios persa, e Isis.

El Cristianismo

El cristianismo era una religión monoteísta, por lo tanto, se oponía a la religión romana. Tampoco practicaba el culto al emperador, por lo cual sufrió persecuciones. En el año 313, Constantino decretó la libertad religiosa en el Imperio. En el año 392, Teodosio convirtió definitivamente el cristianismo en la religión oficial en el Imperio.

Entradas relacionadas: