Explorando el Mito: Mundos Literarios, Dioses y Vocabulario Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Mito

Contenidos:

  1. El mundo representado en la literatura
  2. Mundos posibles
  3. Mundo maravilloso
  4. El mito
  5. Dioses mitológicos
  6. Tipos de mitos
  7. Vocabulario:
  • "Los nacimientos"
  • "Las bodas de Cadmo y Harmonía"

El Mundo Literario

Un texto literario es un mensaje que constituye un mundo posible creado por y solo en el lenguaje.

Lo que sucede dentro del texto literario se acepta como algo creíble.

Dentro del texto existe un autor que crea una voz y se conoce como narrador.

El narrador cuenta los sucesos a un lector ficticio.

La relación entre el lector ficticio y el narrador o hablante lírico se conoce como "situación de enunciación de la lectura".

Los mundos literarios pueden ser o no muy parecidos a la realidad.

Cada uno de estos mundos posee sus propias características o reglas.


El Mito

Los mitos son relatos anónimos que nos remiten a un pasado remoto o al origen del mundo.

Se caracterizan por la presencia de héroes, dioses, semidioses, acontecimientos y personajes sobrenaturales.

El Mundo Maravilloso del Mito

Pertenece al mundo maravilloso, por lo tanto, son hechos ficticios sobre dioses o seres sobrenaturales y relata historias del comienzo del mundo que se transmiten de generación en generación. Estas historias se consideran reales y religiosas.

Dioses Mitológicos

  • Adonis: Joven de extraordinaria belleza, amado por Afrodita.
  • Afrodita: Diosa griega del amor y la belleza.
  • Ares: Hijo de Zeus y Hera, dios de la guerra.
  • Atlas: Titán que, por luchar contra Zeus, sostiene al mundo en sus espaldas.
  • Calíope: Musa de la elocuencia y la poesía épica.
  • Cárites: Las "Tres Gracias", diosas de la alegría, personifican el encanto y la belleza.
  • Caronte: Hijo de Érebo y Nix, lleva a las almas al otro lado de la laguna Estigia.
  • Cronos: Dios supremo, hijo de Urano (cielo) a quien destronó, y de Gea (tierra).
  • Dionisio (o Baco): Dios del vino.
  • Eris: Diosa de la discordia, hija de la noche y hermana de Ares.
  • Eros: Dios del amor, hijo de Afrodita y Zeus.
  • Gea (Tierra): Primogénita del Caos.
  • Hades: Dios de las profundidades.
  • Hede: Diosa de la juventud.
  • Hefesto: Dios del fuego y lo relacionado.
  • Hera: Matrimonio y nacimiento.
  • Hércules: Semidiós dotado de fuerza sobrenatural, héroe más conocido.
  • Higia: Salud.
  • Metis: Sabiduría.
  • Nike: Victoria.
  • Pandora: Primera mujer, plasmada por Zeus para vengarse de Prometeo y de los hombres.
  • Perséfone: Imperio de las sombras.
  • Plutón: Infierno.
  • Poseidón: Dios del mar.
  • Selene: Luna.
  • Zeus: Olimpo.

Vocabulario

"Los nacimientos"

  • Fructíferar: Cuando algo da frutos.
  • Alborotar: Desorden, alterar.
  • Entraña: Lugar donde algo está más oculto o escondido.
  • Muchedumbre: Multitud de personas.
  • Redimir: Poner término a algún maltrato.
  • Mejunje: Medicamento formado por varios elementos.
  • Ungüento: Medicamento que se aplica exteriormente.
  • Floresta: Terreno poblado de árboles.
  • Fulgor: Resplandor.
  • Horcajadas: Mantener una cosa con una pierna a cada lado de ella.

"Las bodas de Cadmo y Harmonía"

  • Postración: Debilitamiento.
  • Engullir: Tragar la comida sin masticarla.
  • Égida: Escudo de piel de cabra con adorno de cabeza de medusa.
  • Yelmo: Armadura que protege cara y cabeza.
  • Tirreno: Relativo a los etruscos, habitantes de Etruria, país de la Italia antigua.
  • Quedas: Cauteloso.
  • Tirso: Vara cubierta de hiedra y parra.
  • Confabular: Ponerse de acuerdo para hacer un plan.
  • Líbicas: Libia antigua.
  • Imperioso: Autoritario.

Entradas relacionadas: